Nuestra curiosidad innata, ligada a la habilidad inherente de pensar, son herramientas fundamentales para la creación de preguntas de carácter filosófico que nos ayudan a ver el panorama desde una perspectiva distinta.
En algunos casos podemos tratar de conocer el origen esencial de las cosas como un intento por solucionar nuestros problemas sociales o existenciales.
- Te puede interesar: "70 Preguntas Sin Respuesta (para pensar y reflexionar)"
Índice de contenidos
Preguntas Filosóficas que tienen difícil respuesta
Es evidente que un gran porcentaje de las preguntas profundas que solemos hacernos, en nuestros momentos de mayor lucidez, viven sin una respuesta concreta debido a que su explicación requiere del dominio o la experiencia de varias situaciones.
Tal vez no seamos expertos en contestar este tipo de preguntas, pero definitivamente somos buenos para pensar, indagar y crear un sinfín de ellas, que en el último de los casos nos suelen entretener bastante.
Para ello, en este post podrás encontrar 75 preguntas de carácter filosófico que seguramente te serán difíciles de contestar de forma concreta.
1. ¿Cuáles serán algunas de las consecuencias para la sociedad del hecho de que todos tengan la capacidad de tomar fotografías o vídeos en cualquier momento?
Todo el mundo podrá ser observado a medida que la tecnología avance, y si bien es cierto que el poder de transparencia será de mucha ayuda, también comenzaremos a prestar atención a situaciones realmente irrelevantes.
2. ¿Cuál crees que sería la forma más digna de morir?
La dignidad en la muerte puede llegar a ser relativa, pero definitivamente la mayoría estaría de acuerdo en morir sin dolor o sufrimiento.
3. Si un niño de alguna manera ha sobrevivido y crecido en el desierto sin contacto humano, ¿cuán “humano” sería sin la influencia de la sociedad y la cultura?
Se ha comprobado que se necesita de una retroalimentación sólida tanto del lenguaje como de la cultura. Personas que se han visto expuestas a circunstancias de aislamiento presentan graves problemas en esas áreas.
4. ¿Cuánto tiempo te recordarán después de que mueras?
Se dice que la historia la escriben los vencedores, pero nuestras acciones pueden trascender de tal forma que no seamos olvidados por un buen periodo de tiempo.
5. ¿Alguna vez la religión quedará obsoleta?
Sorprendentemente, la religión es un mecanismo de control en nuestra sociedad, frena las acciones de muchas personas y curiosamente los lleva de alguna manera a un estado de concientización.
6. ¿El nombre de una persona influye en lo que se convierte?
Puede ser que sea más una bonita coincidencia que una realidad. Generalmente asociamos este tipo de conexión cuando la persona se ha convertido en algo que le haga honor al nombre, y no al revés.
7. Si cada neurona en un humano fuera simulada con precisión en un ordenador, ¿daría como resultado la conciencia humana?
La conciencia es más que caracterizar detalladamente el funcionamiento neuronal, lo que realmente intriga a los científicos es la forma en la que a partir de un conjunto de neuronas surgen propiedades emergentes que cambian o suman nuevas cualidades a cada una de estas entidades individuales.
8. ¿Qué avance científico tendría el mayor efecto en la humanidad?
Tal vez podrían ser dos de las metas más anheladas actualmente, el entendimiento completo del cerebro o el comportamiento total del genoma humano. O tal vez un avance médico como podría ser la cura contra el cáncer.
9. ¿Cuánta privacidad estás dispuesto a sacrificar por seguridad?
Lo cierto es que, seamos conscientes de ello o no, ya está sucediendo. Simplemente cualquier aplicación que utilicemos en nuestros dispositivos móviles pueden invadir hasta cierto punto nuestra privacidad.
10. ¿Qué actividades te hacen sentir que estás viviendo la vida al máximo?
Podría ser cualquiera de ellas que cause un gusto y satisfacción a nivel personal. No se habrá de encontrar ningún sentido en las cosas materiales.
11. ¿Por qué muchas sociedades han empezado a dar tanto valor a las emociones y a ser emocional?
Tal vez porque se han dado cuenta de la importancia de ser humanos con los demás y de las consecuencias a nivel social que eso implica. Ser más empáticos, por ejemplo, nos invita a la ayuda que de otra forma no haríamos.
12. ¿Cuán probable es que pienses que los humanos durarán otros 1.000 años sin destruirse a sí mismos?
Incluso cuando la especie humana tiene un espacio bastante reducido en la historia de la tierra, es probable que duremos mucho más de 1.000 años antes de que podamos considerarnos extintos.
13. ¿Qué es más importante al juzgar si las acciones son morales: las intenciones o los resultados?
Definitivamente la intención sería una gran candidata a esta pregunta. La moralidad nace desde mucho antes que ver un resultado de nuestras acciones.
14. ¿Existe el destino? Si es así, ¿tenemos libre albedrío?
Existen estudios que han registrado actividad neuronal ante una acción que “deseamos” realizar incluso antes de ser conscientes de ello. Lo que nos lleva a pensar si nosotros somos realmente conscientes de nuestras decisiones.
15. ¿La felicidad solo son sustancias químicas que fluyen a través de tu cerebro, o algo más?
Si bien es cierto que la acción de los neurotransmisores dicta un estado de humor o respuesta en el cuerpo, como por ejemplo las drogas, también es verdad que el contexto de la situación es muy importante.
16. Si hacer algo bueno por los demás nos hace sentir bien, ¿puede existir el altruismo puro? Es decir, hacerlo sin que sea necesaria ningún tipo de satisfacción personal de por medio.
Es un hecho que existen miles de personas que realizan acciones de ayuda por un altruismo verdadero, pero no lo sabremos porque precisamente es ahí donde radica su es esencia, en el anonimato.
17. ¿El matrimonio como institución necesita ser actualizado o está bien cómo está?
Se podría que la mayoría de las reglas o lineamientos que establecen son suficientes para describir el valor y la importancia de un matrimonio.
18. ¿Por qué los humanos confían en creencias que no pueden ser demostradas?
Es un fenómeno que curiosamente le da el valor al significado de “fe”, creer en algo ciegamente sin necesidad de comprenderlo. Es entre otras cosas un mecanismo de supervivencia.
19. ¿Un gobierno con algoritmos, inteligencia artificial y estadísticas sería mejor o peor que el gobierno que tenemos ahora?
Existen decisiones que simplemente no pueden ser programadas, hay muchas otras cosas que contextualizan una situación y de las que solo la habilidad de nuestro pensamiento o razonamiento pueden tomar.
20. ¿Cuál es tu definición de maldad?
Parece que los actos de maldad, lejos de parecernos obvios e intuitivos, están basados y calificados en una escala que nuestra especie ha establecido.
21. ¿Es la jerarquía necesaria para todas las comunidades exitosas?
Parece que un sistema puramente igualitario puede llegar a ser bastante complicado, realmente se necesitan de entidades superiores para establecer reglas y principios conductuales en una sociedad.
22. Si pudieras salvar la vida de otra persona y no lo haces porque al hacerlo violaría la ley, ¿está éticamente justificada tu decisión?
Las leyes no necesariamente tienen que definir nuestro instinto puramente humano, la ética hasta cierto punto, es solo un comportamiento ilusorio.
23. ¿Cuán reemplazable eres?
Desde un punto de vista estrictamente sentimental entre nuestros seres queridos, nadie será reemplazable, pero desde una perspectiva social y laboral, probablemente sí.
24. ¿Por qué los humanos están tan fascinados por los asesinos en serie si sus acciones son universalmente consideradas malvadas y crueles?
De cierta forma podrían estar admirando, reconociendo o tratando de entender un comportamiento distinto al de todos los demás.
25. Si pudieras presionar un botón y recibir un millón de euros, pero un desconocido muere, ¿presionarías el botón? Y si es así, ¿cuántas veces?
Es muy probable que este tipo de ejemplos orillen a las personas a decir que no lo harían, por una cuestión de ética o moralidad ilusoria, pero en realidad podrían apretar el botón sin pensarlo dos veces.
26. ¿Crees que hay un significado para la vida? Si es así, ¿cuál es?
Cada persona tiene un significado distinto de la vida lo que vuelve a la definición bastante relativa.
27. ¿Qué invento crees que tendría las consecuencias de mayor alcance?
Sin duda sería la creación o invención de algo que beneficiaría enormemente a la humanidad, como el descubrimiento de la penicilina, por ejemplo.
28. ¿Matarías a diez personas para salvar a alguien cercano?
Probablemente la mayoría diría que sí, parece que la empatía y el amor por una persona cercana a nosotros siempre tendrán un peso mayor sobre cualquier principio moral, es nuestro instinto de protección o supervivencia.
29. ¿Cómo sabes que Dios existe?
Tal vez nunca lo sabremos, tomando en cuenta que un dios es básicamente una creación puramente humana así como una representación espiritual producto de la necesidad del hombre por creer en algo o en alguien superior a él.
30. ¿Forma la naturaleza o la crianza la personalidad de una persona?
Se puede decir que es una composición homogénea de estos dos elementos, ya que ambos tienen una implicación importante en la crianza. Aunque podemos decir que esta última tiene un gran poder remodelador en la personalidad de una persona sin importar muchas veces su origen.
31. ¿Por qué la tecnología progresó más lentamente en el pasado de lo que lo hace ahora?
Puede sonar como una paradoja, pero probablemente en ese tiempo se carecía de las herramientas necesarias para producir o acceder a la materia prima de la tecnología de ahora, incluso cuando se tenía un gran conocimiento en la ciencia para la época.
32. Diferentes personas y diferentes organismos perciben la realidad de maneras muy diferentes. Con eso en mente, ¿qué es real y qué es solo nuestra percepción de la realidad? ¿O todos los organismos viven en su propia realidad personal?
La percepción de la realidad para cada persona es realmente distinta, incluso la información que llega a nuestro cerebro para ser procesada y después recreada es una obra distorsionada de la información original.
33. ¿Las dificultades hacen a una persona más fuerte? Si es así, ¿en qué condiciones y en qué momento sería demasiada dificultad? Si no, ¿qué hace que una persona sea más fuerte?
Puede que una persona no se haga precisamente más fuerte y más cuando de una discapacidad física se trata, pero lo cierto es que el carácter, la mentalidad y la espiritualidad pueden alcanzar otro nivel.
34. Si existiera una industria de ingeniería genética robusta y barata, ¿modificarías tus genes? Si es así, ¿qué cambios genéticos elegirías hacer? ¿Si no, por qué no?
Realmente el concepto de la manipulación genética a nivel industrial ya existe, pero aun cuando pueda realizarse, las implicaciones a nivel celular para este tipo de cambios están lejos de entenderse por completo.
35. ¿Qué dos preguntas harías para obtener la mayor información sobre quién es realmente una persona?
Podrían ser dos preguntas que nos dieran información acerca del origen y destino de una persona, como de dónde viene, es decir, ¿Cuál es su pasado? y ¿Cuál es su objetivo?
36. ¿Hay un orden inherente en la naturaleza o todo es caos y azar?
Aunque a un nivel cosmológico el universo tiende a estados de desorden, simplemente por una cuestión de termodinámica, lo cierto es que existen patrones en la naturaleza que parecen establecer un orden si lo vemos desde un punto de vista particular.
37. ¿Debería la eutanasia ser legal? ¿Por qué sí o por qué no?
Todos deberíamos estar de acuerdo en que elegir el momento de nuestra propia muerte, ante una vida de dolor crónico, es lo más humano y sensato que podemos ofrecerles.
38. ¿El poder absoluto corrompe?
Se dice que el poder no cambia a las personas, solo maximiza lo que había en ellas desde un principio.
39. ¿Debería haber limitaciones al derecho a la libertad de expresión?
La libertad de expresión, lejos de ser un derecho, también debería tomarse con responsabilidad y sensatez.
40. ¿A qué atribuyes los mayores éxitos de tu vida? ¿Y tus errores más grandes?
Los éxitos pueden ser bastante relativos, dependiendo de la ambición e ideología de una persona, pero en la mayoría de las veces los fracasos coinciden más entre diferentes personas.
41. ¿Por qué nos resistimos a hacer cosas que sabemos que son buenas para nosotros mientras ansiamos cosas que son perjudiciales?
Puede que ese tipo de comportamiento solo sea una etapa momentánea en nuestras vidas mientras alcanzamos una mayor madurez mental.
42. ¿Crees que es mejor saber un poco de muchas cosas o saber mucho de una sola cosa?
Desde un punto de vista de cultura es bueno tener un conocimiento general de las cosas, pero tal vez desde una perspectiva laboral sea mejor ser experto en un área en particular.
43. ¿Debería el pleno acceso a internet ser un derecho humano fundamental?
Si lo vemos desde una perspectiva del conocimiento, es decir desde un acceso puro a la información, es probable que sí.
44. Si pudieras volverte inmortal con la condición de que NUNCA podrías morir o matarte, ¿elegirías la inmortalidad?
La eternidad es un don, que más que considerarse como una bendición, se asocia más a con una maldición divina.
Todo avance tecnológico traerá siempre consigo grandes ventajas, pero junto a ellas también vendrán alteraciones y problemáticas a nivel social.
46. ¿Es posible vivir una vida normal sin decir nunca decir una mentira?
En muchos casos las mentiras piadosas en verdad le hacen honor a su nombre y en ocasiones se necesitan para situaciones delicadas. Por lo tanto, es probable que el que diga que sí esté mintiendo.
47. ¿Las matemáticas son algo que los humanos crearon o algo que descubrimos? ¿Ver matemáticamente la realidad es una representación precisa de cómo funcionan las cosas?
Podríamos verlo más bien como el establecimiento de puntos de referencia en el comportamiento de nuestro mundo, que al final de todo, nos ayudan a entenderlo mejor.
48. ¿Todas las personas tienen el mismo valor independientemente de sus acciones o el valor de una persona se basa en sus acciones?
Podría decirse que es como ver las dos caras distintas de una moneda. Por un lado cualquier persona, como entidad física, posee de principio el mismo valor que cualquier otra, pero por otro lado las acciones de una persona conducen a la asignación de valores relativos bajo la mirada de otras personas.
49. ¿Sería más aterrador descubrir que los humanos son las especies más avanzadas del universo o que estamos extremadamente lejos de ser las especies más avanzadas del universo?
Podríamos decir que la segunda premisa es completamente verdadera y sería muy optimista asegurar la primera.
50. Si todos los seres humanos quieren las mismas cosas básicas, ¿por qué hay tanta violencia y conflicto entre las personas?
El concepto de lo “básico” o lo “fundamental” puede variar enormemente entre diferentes personas.
51. ¿La inteligencia y la felicidad están unidas de alguna manera? Si eres muy inteligente, ¿es más probable que seas más o menos feliz?
Se dice que en muchos casos la felicidad es producto de la ignorancia, y puede que tengan razón.
52. ¿Cuál crees que sería la reacción de la humanidad al descubrir la vida extraterrestre?
Es muy probable que estemos conviviendo con especies en nuestro planeta que sean producto de la migración de elementos de otros planetas de hace millones de años y aún no lo sepamos.
53. ¿De dónde viene tu autoestima?
Las buenas experiencias y los eventos traumáticos en nuestra vida pueden ser un factor importante para el desarrollo de nuestra personalidad.
54. ¿Qué pasaría en una sociedad en la que nadie tenga que trabajar, y que a todos se les diera suficiente comida / agua / refugio / atención sanitaria de forma gratuita?
El trabajo duro así como el sacrificio, en muchos casos, son los condimentos perfectos para la satisfacción humana y la falta de metas y objetivos promueven la depresión.
55. ¿Cuál es el mayor desperdicio de potencial humano?
Se podría decir que cualquier talento desperdiciado es uno de los actos más tristes que podemos presenciar en una persona.
56. ¿Es posible la verdadera inteligencia artificial con nuestra tecnología y métodos de programación actuales?
Aunque se han hecho grandes avances en la programación y en la creación de algoritmos, la verdad es que “La inteligencia artificial” está lejos de hacerle honor al nombre.
57. Si todos dijeran lo que realmente están pensando, ¿qué pasaría con la sociedad?
Parece ser que la cruel realidad funciona bien, a un nivel local, sin crear grandes problemas, pero su escalabilidad en la sociedad podría ser bastante compleja entre las relaciones humanas.
58. ¿Hay límites para la creatividad humana?
Tal vez sí exista un límite y los actos que llamamos creatividad sean diferentes versiones de la misma cosa y del mismo nivel de complejidad.
59. ¿Está justificado tomar una vida humana? ¿En qué caso?
En un acto de supervivencia tal vez podría verse justificado, siempre y cuando esa persona atentara descaradamente con nuestra vida.
60. ¿Cómo definirías a un genio?
Aunque existen diferentes tipos de genialidad, la facilidad natural de realizar alguna actividad o su grado de complejidad al desarrollarla, suele ser un común denominador a todas ellas.
61. ¿Cuál es el mejor camino para encontrar la verdad; ciencia, matemática, arte, filosofía u otra cosa?
Cada camino encontrara su verdad, lo cual es muy diferente a encontrar la verdad absoluta, que probablemente se encuentre en una de las ciencias más puras y antiguas como lo son las matemáticas.
62. ¿Cuál crees que es la mejor manera de educar a las personas para que tengan una visión crítica y que vea los matices del mundo en vez de tener una visión simplista y básica?
La experiencia suele ser un excelente maestro para cualquier cosa que decidamos aprender bien.
63. ¿Cuál es el beneficio de la conciencia desde un punto de vista evolutivo?
La conciencia en el mejor de los casos podría verse como una función de supervivencia.
64 ¿Cómo defines la conciencia?
La conciencia puede verse como el producto de una profunda percepción de nuestros sentimientos y emociones.
65. Si hay un clon perfecto de ti, ¿también serías tú? ¿Actuaría exactamente de la misma manera que tú (como un espejo) o actuaría de manera diferente? Si actúa de manera diferente, ¿seguirías siendo tú? ¿En qué momento no serías tú?
Incluso cuando nuestro supuesto clon pasará exactamente por las mismas experiencias, la percepción de la información en los dos sistemas sería completamente distinta.
66. ¿Te gustaría saber cuándo vas a morir o morir de repente sin previo aviso?
La ausencia total de esa clase de conocimiento es precisamente el secreto de la vida.
67. ¿Es posible que algunos animales sean conscientes de sí mismos y piensen respecto a su capacidad de pensar?
La percepción de una sensación y la conciencia de esa sensación son dos cosas completamente diferentes.
68. ¿En qué momento un humano tecnológicamente mejorado ya no es un ser humano?
Probablemente la conciencia sería el último rasgo que le quedaría a cualquier persona antes de dejar de ser humano.
69. ¿El significado de la vida es el mismo para los animales y los humanos?
Definitivamente podríamos decir que no, en especial cuando hablamos de “significado de la vida”, que es un término que apela completamente a un ser consciente.
70. ¿Qué crees que tu futuro “yo” recordará de ti ahora?
Los recuerdos son posibles gracias al grado de consolidación de nuestras experiencias en la vida, por lo tanto, nuestros triunfos y fracasos serían buenos candidatos.
71. ¿Cuáles crees que serán los efectos a largo plazo de que tantas personas estén tan pegadas a sus pantallas y sean tan dependientes de la tecnología?
La pérdida de la habilidad en las relaciones humanas sería sin duda un efecto colateral de ello.
72. ¿Por qué soñamos?
Los sueños son el producto de un intento de nuestro cerebro por dar una coherencia a todo el ruido producido en nuestro sistema, por la depuración diaria de la información que recolectamos diariamente en nuestras vidas.
73. Sin religión, ¿la gente sería más, menos o igual de corrupta moralmente?
La religión puede llegar, hasta cierto punto, a ser un freno en la sociedad para algunas acciones.
74. ¿La privacidad es correcta?
Un derecho no escrito al que todos podemos recurrir.
75. ¿Puede una sociedad existir sin leyes?
Las reglas y las normas parecen ser pilares fundamentales en nuestra sociedad y sería muy difícil concebir una sin ellas.