65 Preguntas Existenciales (y sus posibles respuestas)

La búsqueda de la razón y de la existencia es un constante reto para el ser humano. Así, en los momentos de reflexión, es común plantearse una serie de cuestiones que tienen características filosóficas.

Estas cuestiones, además, te ayudan a llegar a conocerte mejor y ser más comprensivo con la vida misma.

Índice de contenidos

Preguntas existenciales con su posible respuesta

A continuación te dejamos una serie de preguntas existenciales con las que reflexionar sobre varios aspectos de la vida.

1. ¿Quién soy yo?

Una pregunta que puede conllevar a muchas respuestas. Va más allá de cómo te identificas a ti mismo.

2. ¿Soy libre?

La libertad es un constructo muy ambiguo. Puedes pensar que lo eres, pero de alguna forma seguir atado a ciertas cuestiones terrenales.

3. ¿Cuáles son mis miedos?

Identificar tus miedos es el primer paso para afrontarlos y superarlos. De esta forma, tener una mejor vida.

4. ¿Soy consciente del potencial creador que existe en mí?

Todas las personas tienen un potencial del que pueden desconocer, o hasta menospreciar.

5. ¿Tengo un pensamiento basado en la abundancia o en la escasez?

Tener en cuenta la dirección del pensamiento propio es un motivo de reflexión bastante interesante.

6. ¿Qué puedo hacer para que mis miedos no me paralicen?

Los miedos evitan a las personas a realizar varias cosas. Saber cuando los tuyos producen ese efecto podría mejorar muchos aspectos de tu vida.

7. ¿Creo ciegamente en mí mismo/a?

La auto-confianza es un aspecto fundamental para llevar una vida plena.

8. ¿Confío en la vida?

Hay cosas que salen fuera del control propio, por lo que uno simplemente debe dejarse llevar y confiar.

9. ¿Vivo en el momento presente, o más bien siempre vuelvo al pasado o me voy hacia el futuro?

Vivir el aquí y el ahora es fundamental para vivir conforme, sin olvidar de la existencia del pasado y de las posibilidades del futuro.

10. ¿A qué he venido aquí?

Todas las personas tienen un motivo en la vida. Con esta pregunta puedes descifrar el tuyo.

11. ¿Soy consciente de mis pensamientos?

Hay varios tipos de pensamientos. Incluso aquellos que son inclusivos, que son los que aparecen de forma automática y sin quererlo.

12. ¿De dónde vengo y hacia dónde voy?

Estar consciente de los orígenes propios es fundamental para saber a dónde se llegará.

13. ¿De dónde proviene esa fuerte energía que me guía por la vida?

La energía vital es lo que mantiene en potencia a cada ser, y toda la energía tiene su origen o motivación.

14. ¿Dios existe?

Una pregunta clásica, sobre la existencia de un ser supremo al cual le debemos la existencia.

15. ¿Cuál es mi misión?

Una vez más, se plantean los objetivos que se tienen en la vida.

16. ¿Creo mi propia realidad haciendo uso de todos mis recursos y capacidades psíquicas?

Una pregunta para hacerse si no se considera que se está haciendo lo suficiente.

17. ¿Para qué vivo?

Esta pregunta puede tener múltiples respuestas ¿Para ser feliz? ¿Para complacer a los demás?

18. ¿Sigo mi propia verdad?

Algo muy difícil de hacer, puesto que el ser humano se suele contradecir de sobremanera.

19. ¿Trabajo el pensamiento positivo?

Una práctica que algunos dejan abandonada constantemente.

20. ¿Comprendo cómo funciona mi mente y sé controlarla?

Entenderse a sí mismo es primordial para poder tener control del ser.

21. ¿El trabajo que realizo me hace sentir pleno y realizado?

Podría ser que tu trabajo actual solo te cubre una necesidad, pero no te hace sentir feliz.

22. ¿Me da miedo envejecer?

El envejecimiento es un proceso natural de todos los seres vivos, que da un poco de temor por todo lo que conlleva.

23. ¿Qué es la muerte?

Para algunos, el inicio de otro proceso en la vida. Y para otros, simplemente el final de la propia existencia.

24. ¿Me comunico asertivamente y sé escuchar al otro?

La asertividad es una forma de comunicación objetiva y justa. Que se debería poner más en práctica.

25. ¿Se expresar mis ideas de forma adecuada?

Algunas personas no se expresan de manera efectiva. Reconsiderar esto es importante para la comunicación.

26. ¿Vivo atrapado/a en la rutina?

La rutina puede ser una maldición si sientes que no te llena.

27. ¿Se expresar adecuadamente mis sentimientos o decir “te quiero” a las personas que más quiero?

Una vez más, la expresión de los sentimientos resulta conflictiva para algunas personas. Así evaluarán si para ti lo es.

28. ¿Digo, siento, hago y pienso lo mismo?

La congruencia con el propio ser es un tema de evaluación importante.

29. ¿Considero que soy una persona madura e íntegra?

Algo que tiene que ver con la congruencia consigo mismo.

30. ¿Qué actividades me quitan toda mi energía?

En la vida las personas se agotan en actividades que no son productivas para el ser, pero necesarias para sobrevivir ¿Tienes algunas como estas en tu vida?

31. ¿Qué cambios puedo hacer en el trabajo que realizo para que mi vida sea como a mí me gustaría?

Comenzar por preguntas así puede ser el inicio de buenos cambios en tu vida.

32. ¿He adquirido la creencia de que trabajar es sinónimo de sacrificio?

Una pregunta que te puede dar a reflexionar sobre tu vida laboral.

33. ¿Cómo puedo gestionar mejor mi tiempo para disfrutar más de la vida?

Porque tener espacios para uno mismo es lo más idóneo.

34. ¿Soy coherente con mis ideas y principios, o me traiciono a menudo a mi mismo?

Otra pregunta que tiene que ver con la congruencia propia. Puesto que a veces, los seres humanos contradecimos lo que decimos con nuestras acciones, y viceversa.

35. ¿Cuáles son mis creencias erróneas acerca del trabajo y el dinero?

Todos poseemos sesgos sobre ciertas cosas. Que son motivos de reflexión muy apasionantes.

36. ¿Qué es el alma?

Otra pregunta clásica. Para muchos, es la esencia del ser humano.

37. ¿Soy consciente de que soy un ser divino?

En todo ser humano, aguarda un potencial que va más allá de lo terrenal.

38. ¿Asumo mis responsabilidades o me evado de ellas?

Sin quererlo, constantemente las personas suelen atribuir cosas propias a cuestiones externas.

39. ¿De qué está hecho mi cuerpo?

Es muy fácil responder las partes físicas, pero podrías extenderte a las partes más complejas.

40. ¿Soy consciente de mis bloqueos?

Debido a que las personas suelen ponerse trabas a sí mismas.

41. ¿Estoy desarrollando al máximo mi potencial creativo?

La creatividad es un aspecto de cada ser humano, que puede desarrollarse sin límites.

42. ¿Vivo desde el resentimiento y la crítica, o desde un estado de gratitud y gozo?

Ambas modalidades pueden determinar que tipo de persona eres.

43. ¿Cuáles son mis dones?

Reconocer las cualidades propias es un buen tema para reflexionar.

44. ¿Doy gracias a la vida cada mañana por tanto que me da?

El agradecimiento es un aspecto fundamental para tener una existencia más amena.

45. ¿Estoy viviendo la vida que siempre he querido vivir?

Una pregunta que puede ser el comienzo a los cambios que quieres generar en tú vida.

46. ¿Sé estar solo/a conmigo mismo/a?

Puesto que estar solo no es algo malo, es lo que haces con esa soledad lo que importa.

47. ¿Qué es eso que me da miedo ver de mi mismo?

Algunos aspectos propios podrían no ser agradables para ti. Reconocerlos es el principio del cambio.

48. ¿Amo incondicionalmente a todo y a todos?

El amor incondicional es especial para vivir una vida plena. Ya que no esperas nada de nadie, sino que planteas amor por todas las cosas.

49. ¿Medito habitualmente para armonizar mi cuerpo, mente y espíritu?

Muchos creen que la meditación es necesaria para mantener el equilibrio en todo el ser. Simplemente unas horas de reflexión sobre tu existencia bastarán para conocerte un poco más.

50. ¿Mantengo un equilibrio entre mi parte masculina y femenina?

Una vez más, el equilibrio es parte necesaria para vivir una vida estable. Conocer qué aspectos de ambos géneros poseen es el inicio para un viaje de autoconocimiento bastante provechoso.

51. ¿Me muevo en mi zona de confort o en mi zona de aprendizaje?

Saber con lo que estás cómodo y con lo que no puede darte señales de lo que debes cambiar, para aprender un poco más de la vida.

52. ¿Acepto mi sombra o lado oscuro, o más bien lo rechazó?

Todas las personas poseen un lado negativo, pero es mejor aceptarlo y trabajar en ello, qué negarlo totalmente.

53. ¿Veo la realidad tal cual es, o me gusta maquillarla?

Una vez más, la clave está en la aceptación. Y aceptar la realidad es el principio para poder modificarla.

54. ¿Renuncio a mis sueños por vivir una vida cómoda?

Los sueños requieren de riesgos que amenazan contra la zona de confort. Y tú ¿Permaneces inerte en dicha zona?

55. ¿Comprendo mis emociones y sé gestionarlas?

La regulación de las emociones es bastante complicada, pero no imposible de lograr.

56. ¿Aprendo de mis errores, o me sigo tropezando siempre con la misma piedra?

El aprendizaje es fundamental en la vida para evolucionar y crecer. Y los errores son una fuente amplia de conocimiento.

57. ¿Se estar en silencio y disfrutar de él?

El silencio no es muy bien apreciado y poco entendido. Solo las personas sabias conocen el verdadero poder de callar y reflexionar por un momento.

58. ¿Me trato con amor o más bien me “machaco” todo el tiempo?

El amor propio es una de las cosas más importantes de la existencia. De allí se basa la autoestima, las relaciones humanas de una persona, y muchos otros aspectos más.

59. ¿Soy verdaderamente feliz? ¿Qué puedo hacer para serlo?

Si la respuesta de la primera pregunta es “No”, significa que tienes la opción de hacer algo para cambiar dicha sentencia.

60. ¿Se cuáles son mis límites?

Reconocer tanto los límites físicos como emocionales te ayuda a determinar mejor tus metas y objetivos.

61. ¿Me acepto a mí mismo/a tal y como soy?

La aceptación del propio ser, con todos sus errores y virtudes, es fundamental para la vida. Ya que si no te aceptas a ti mismo, será difícil que los demás lo hagan.

62. ¿Duermo en paz cada noche?

Una pregunta bastante interesante. Puesto que los pensamientos negativos pueden ser más comunes a la hora de dormir.

63. ¿Atraigo a gente positiva a mi vida?

La calidad de las personas que tienes en tu vida refleja mucho tu personalidad y tu percepción sobre las cosas.

64. ¿Acostumbro a criticar a los demás?

Una pregunta bastante pertinente, puesto que los comentarios que hacemos sobre los demás suelen ser un reflejo de nuestros propios defectos e inseguridades.

65. ¿Si muriera hoy mismo, moriría con la conciencia tranquila?

Para finalizar, una pregunta que puede darte mucho a reflexionar. Puesto que tal vez lo último que hiciste no fue algo tan apreciable, o podrías quedarte con muchos asuntos pendientes en vida.

De esta forma, todas estas preguntas existenciales plantean ideas bastante complejas, que dejan para desarrollar bastantes horas. Muchas sobre autoconocimiento o otras sobre la percepción que se tiene hacia la vida. Pero en definitiva, para reflexionar y meditar un buen rato.

Alberto Domínguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *