Las preguntas capciosas son enunciados elaborados de manera que, por lo general, nos invitan a pensar de forma más elaborada al recibir una serie de datos extra que no necesariamente implica dar respuestas más complejas de lo que en realidad son.
Es una forma divertida de poner a prueba nuestra capacidad lógica que en muchos casos ignoramos por completo o se ve afectada al pensar de forma sistematizada.
Índice de contenidos
Preguntas capciosas y engañosas
Para ponerte a prueba a ti y tus amigos traemos para ti 80 de las mejores preguntas capciosas difíciles de responder que te dejarán pensando por un buen rato.
1. ¿Qué tiene una cara, pero no tiene cuerpo?
Una moneda.
La cara de una moneda recibe ese nombre precisamente debido a que muchas de ellas portan el rostro de algún personaje en uno de sus lados.
2. Un hombre vive en el piso 100 de un edificio. En los días lluviosos sube todo los pisos en ascensor. Sin embargo, en los días soleados, solo sube hasta la mitad con el ascensor y luego usa las escaleras el resto del camino. ¿Por qué?
El hombre es muy bajito y solo llega al botón del piso 50 del ascensor. En los días lluviosos, usa el paraguas para llegar hasta arriba.
Una pregunta que requiere indagar un poco más en el aspecto físico de la persona, accesorios utilizados en el clima, etc. Definitivamente no es una respuesta obvia.
3. Si en una pecera hay 12 peces y 5 de ellos se ahogan, ¿cuántos peces quedan?
12, los peces no se ahogan.
Una pregunta engañosa ya que al escuchar la palabra “ahogar” solemos pensar en nuestra condición de terrestre.
4. ¿De qué color son las ‘cajas negras’ de los aviones?
Este tipo suelen ser de color naranja y no de color negro.
Se suele creer que en el mismo nombre viene implícito el color de la caja, pero definitivamente nada tiene que ver. Las cajas negras son naranjas para ayudar a los servicios de rescate a ubicarlas en caso de accidente.
5. Complete esta serie de números: 9 = 5, 21 = 8, 22 = 8, 24 = 11, 8 = 4, 7 = 5, 99 = 13, 100 = 4, ¿16 =? ¿17 = ?
16 = 9 y 17 = 10. Cada número es igual al número de letras que tiene la palabra.
Normalmente nos vemos impulsados a encontrar patrones numéricos basados estrictamente en puros números y en sus operaciones más elementales.
6. ¿Qué pasó ayer en París de 6 a 7?
Una hora.
Hay preguntas capciosas en las cuales el mismo enunciado nos da la respuesta, como en este caso.
7. Si un bebé nace en Colombia, pero a los dos años se va a Ecuador, ¿dónde le crecen los dientes?
En la boca.
Es natural que busquemos tomar la edad y la zona geográfica como referencia para dar una respuesta, pero nuevamente la lógica es la que debe predominar.
8. ¿Qué se ve siempre al comienzo de un desfile?
La letra “D”
Todos suelen pensar en el evento como tal y en lo que puede ser común en cada uno de ellos y nos aleja de la construcción del enunciado.
9. ¿En qué se convierte un león cuando duerme en una cama?
En un cama-león.
Un simple juego de palabras, pero en general se piensa en un león durmiendo y en lo que este representa.
10. ¿Cómo puede una mujer pasar ocho días sin dormir?
Durmiendo de noche.
Solemos atribuir la palabra día para cada una de las etapas del mismo y omitimos los demás nombres como tarde y noche.
11. ¿Cómo puedes hacer para dejar caer un huevo crudo sobre un piso de piedra sin romperlo?
El piso de piedra no se romperá.
El huevo es la distracción en esta pregunta, uno piensa en el desde el principio hasta el final de la oración.
12. ¿Cómo puedes levantar un elefante con una mano?
No puedes, porque nunca encontrarás un elefante con una mano.
El error es pensar en la mano como una parte de nuestro cuerpo cuando la mano se le atribuye claramente al animal.
13. Si un gallo pone un huevo encima del techo del granero, ¿hacia donde rodará?
Los gallos no ponen huevos.
Se piensa completamente en la estructura del techo y se ignora la condición natural del gallo, el cual no puede poner huevos.
14. ¿Cuántos animales tomó Moisés en el arca?
Ninguno, porque fue Noé quien construyó y llenó el arca.
Al escuchar “el arca” el nombre se vuelve completamente irrelevante para nosotros pues conocemos bien ese hecho en la Biblia.
15. ¿Cuánta tierra hay en un agujero de 3 pies de profundidad, 6 pies de largo y 4 pies de ancho?
Nada, porque un agujero no tiene tierra en su interior.
De forma automática comenzamos a hacer los cálculos para las dimensiones del agujero sin pensar en su contenido.
16. ¿Qué le dijo la colcha a la cama?
Yo te cubro.
Esto parece ser más un chiste pero la respuesta es completamente lógica.
17. ¿Por qué la mujer corre alrededor de su cama por la noche?
Para conseguir alcanzar un buen sueño.
Un juego de palabras con respecto a la situación que se acopla perfectamente a la metáfora.
18. Estás corriendo en una carrera y adelantas a la persona que está en segundo lugar, ¿en qué posición pasas a estar?
En segundo lugar.
Es tentador pensar inmediatamente en que la posición uno sería la respuesta correcta pero lo cierto es que tomarías automáticamente la posición que pasaste. .
19. La palabra París comienza con “P” y termina con “T”, ¿cierto o falso?
Es cierto, la palabra “París” empieza por la letra “P” y la palabra “termina” empieza por “T”.
En esta pregunta uno se queda pensando en la primera palabra que se menciona y se omite la lógica.
20. ¿Qué viene siempre, pero nunca llega?
El mañana.
Una pregunta un tanto filosófica pero con una verdad absoluta, cada día siempre tendrá un nuevo mañana.
21. ¿Qué se puede romper, pero nunca se conserva?
Una promesa.
Dicen que una promesa ya es media mentira y en ocasiones suele ser bastante cierto.
22. ¿Qué es lo que vive si se alimenta, y muere si le das agua?
El Fuego.
Características de un elemento natural como el fuego, aunque todos piensen en alguna especie de animal o algo parecido.
23. ¿Qué palabra usarías para describir a un hombre que no tiene todos los dedos en una mano?
Alguien normal, porque las personas generalmente tienen la mitad de sus dedos en una mano.
En esta pregunta se piensa en términos de posición, derecha o izquierda, cuando en verdad se debe pensar como un todo.
24. ¿Qué se puede atrapar pero no se arroja?
Un resfriado.
Una respuesta que se basa completamente en la forma de expresión para decir que nos hemos resfriado.
25. ¿Qué cosa puedes tener, pero si lo compartes, lo pierdes?
Un secreto.
Es común pensar en términos de posesión material, pero como siempre las respuestas más abstractas suelen ser las correctas para este tipo de preguntas.
26. Si un avión se estrella en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, ¿dónde se entierran a los supervivientes?
Los supervivientes no serían enterrados.
Uno piensa automáticamente en término geográficos, de legalidad y de derechos, cuando en verdad la misma pregunta acaba con este tipo de respuesta.
27. Si a ocho hombres les ha costado diez horas conseguir construir un muro, ¿cuánto tiempo tardarían cuatro hombres?
Nada, porque el muro ya está construido.
Esta pregunta es totalmente engañosa ya que se piensa automáticamente en un muro nuevo.
28. Si tienes un tazón con seis manzanas y tomas cuatro, ¿cuántas tienes?
Las 4 que tomaste.
Se piensa inmediatamente en una resta y en ningún momento se pregunta ¿cuántas restan?
29. Si solo tuvieras una cerilla y entraras a una habitación oscura que contiene una lámpara de aceite, leña y un periódico, ¿qué encenderías primero?
El fósforo.
Muchos omiten el paso lógico inicial, el cual es encender el fósforo y se piensa inmediatamente en el segundo elemento de la cadena.
30. ¿Es legal que un hombre se case con la hermana de su viuda?
Sí, pero dado que él está muerto, sería difícil que lo hiciera.
Aquí solo se presta atención a la relación en términos de genealogía pero omitimos la relación que se le da a la persona que queda viuda.
31. Si el ático de la Sra. Gómez está decorado completamente de color rosa, con las paredes, la alfombra y los muebles en todos los tonos de rosa, ¿de qué color son las escaleras?
No hay escaleras, porque los áticos no tienen un segundo piso.
Damos por hecho que las “escaleras” serán rosa por la obviedad de la situación y el enunciado, pero olvidamos la estructura del espacio de un ático.
32. ¿Cómo hizo el niño para patear su balón de fútbol 5 metros, y que luego volviera solo?
Lo pateó hacia arriba.
Error pensar que la única dirección que puede tomar el balón es de forma lineal.
33. ¿Cómo podría un hombre salir a la calle bajo una lluvia torrencial, sin ninguna protección y no mojarse ni un pelo de la cabeza?
Siendo calvo.
Solo se piensa en la lluvia y en todo lo que el hombre podría usar para no mojarse cuando lo más sencillo sería quitarle el pelo.
34. Si el padre de Jorge tiene tres hijos, Tin, Marín, ¿cómo se llama su tercer hijo?
Jorge.
Buscamos leer una serie de nombres en el enunciado que nos den tres nombres consecutivos de los hijos cuando se nos da uno antes de comenzar a mencionarlos.
35. ¿Dónde hay un océano sin agua?
En un mapa.
Pensar en un océano sin agua es completamente ilógico y aun así se busca alguna localización en el planeta. Un mapa sería lo último en lo que se pensaría.
36. ¿Cuál es la pregunta que nadie puede contestar de manera afirmativa?
“¿Estás dormido?”
En lugar de pensar en la imposibilidad de contestar alguna pregunta difícil se debe pensar más bien en un estado de incapacidad física.
37. ¿Cuántos son los meses del año que tienen 28 días?
Todos.
Inmediatamente pensamos en el mes de Febrero pues sabemos que es aquel que tiene 28 días, pero en ningún momento se menciona ¿cuál? sino ¿cuántos?
38. ¿Qué proporciona la fuerza y el poder para caminar a través de las paredes?
Una puerta.
Pensamos en nosotros mismos caminando por la paredes, pero la palabra fue “a través” de ellas.
39. ¿Qué animal da nombre a las Islas Canarias?
El perro.
Se podría pensar en un canario, como su nombre prácticamente lo dice, pero el nombre está dado por el término “canis” que significa perro.
40. Estás conduciendo un autobús. Cuando comienzas tu ruta una anciana llamada Sonia y un niño llamado Rafael están en el autobús. En la primera parada, la anciana se va, y un vendedor, llamado Eduardo, entra. En la siguiente parada, Juan y su hermana Julia continúan, junto con tres mujeres con bolsas de compras. El autobús viaja quince minutos, luego se detiene y Rafael se baja y un hombre y su esposa se suben. Luego, una mujer con un pájaro en una jaula sube al autobús. ¿Cuál es el nombre del conductor del autobús?
Bueno, recuerda que tú eres el que conduce el autobús.
Toda la serie de paradas entretienen tu mente haciendo sumas y restas para distraerte de la verdadera pregunta.
41. ¿Cuál es la cantidad máxima de veces que se puede doblar por la mitad una página de un periódico a mano?
Solo una vez, porque después de eso la plegarás en cuartos, octavos, etc.
Se piensa automáticamente en la acción de doblar en lugar de la porción que representa “la mitad”
42. Un domingo por la mañana, la niña mayor de una familia fue asesinada. El padre estaba leyendo el periódico, la madre estaba en la cocina preparando el desayuno y el hermano de la niña estaba jugando videojuegos. El tío Jorge estaba de visita y estaba recibiendo el correo. ¿Quién asesinó a la chica?
El Tío Jorge, porque era un domingo y el correo no se entrega el domingo.
Todo parece normal al principio y sin respuesta alguna pero se debe poner atención a que las actividades de los sospechosos sean coherentes.
43. ¿Por qué un hombre de cuarenta y dos años de edad tan solo ha podido celebrar diez cumpleaños?
El hombre nació un 29 de febrero de un año bisiesto.
Esta pregunta resulta ser un poco más obvia, ya que su respuesta se enfila a la única opción posible para este fenómeno.
44. ¿Por qué una mujer que vive en Europa no puede ser enterrada en Canadá?
Una mujer viva no puede ser enterrada en ningún lado.
Nuevamente se presta atención solamente a la parte final de la oración y no al todo el contexto.
45. Antes de que el Monte Everest fuera descubierto, ¿cuál era la montaña más alta del mundo?
El Everest.
Asociamos un descubrimiento como si ese algo no existiera hasta ese preciso momento, cuando en verdad siempre ha existido.
46. ¿Cuál es el mayor problema con las botas de nieve?
Las botas hechas de nieve se derriten.
Pensamos en la utilidad de las cosas pero no en el material del que están hechos, que en este caso es fundamental para entender la pregunta.
47. ¿Qué se vuelve más húmedo cuanto más seca?
Una toalla.
Se puede leer como acciones totalmente contrarias que suceden al mismo tiempo, pero en verdad una es producto de la otra.
48. ¿Cuántos lados tiene un círculo?
Dos, porque tiene uno interior y uno exterior.
Creemos que los círculos carecen de lados cuando pensamos de forma puramente geométrica, lo cierto es que se refieren a una posición espacial.
49. Si imaginas que estás en un bote de remos, hundido y rodeado de tiburones, ¿cómo sobrevivirías?
Dejando de imaginar.
Nos colocamos ciegamente en la situación que se menciona, ignorando la palabra “imagina”
50. Si diez pájaros están posados en un árbol y un cazador le dispara a uno, ¿cuántos pájaros quedan en el árbol?
Ninguno, porque después de que un pájaro reciba el disparo, el resto se va volando.
Se hace una resta automática sin tomar en cuenta el comportamiento natural de las aves ante el disparo.
51. Si un mono, una ardilla y un pájaro van corriendo hacia la copa de un cocotero, ¿quién conseguiría el plátano primero?
Ninguno, porque no se puede obtener un plátano de un cocotero.
Nos centramos en la competencia entre los animales para la acción final e ignoramos la naturaleza del árbol.
52. ¿Qué palabra comienza con I, termina con LA, y tiene una S en el medio?
Isla.
Tratamos de armar una palabra más grande pues nos parece poco lógico que la respuesta venga totalmente implícita en la pregunta.
53. ¿¿Cuánto duró la Guerra de los 100 años?
Duró 116 años.
Es completamente erróneo pensar que la guerra de los 100 años duró precisamente ese tiempo, un conflicto que en realidad sostuvieron los reyes de Francia e Inglaterra entre 1337 y 1453.
54. ¿En qué lugar se da el día jueves antes que el miércoles?
En el diccionario.
Es natural querer pensar en una escala temporal para esta respuesta, aun siendo algo ilógico, así que el contexto debe ser diferente como en el caso de un diccionario.
55. ¿Sabes cómo llaman a los niños en Italia?
Por su nombre.
El truco aquí es que uno piensa en una palabra propio del idioma, pero la pregunta no menciona ¿cómo se dice niño en italiano?
56. ¿Cuál sería el nombre de una monja en la cárcel?
Sor Presa.
Una pregunta capciosa a modo un poco de chiste donde se usa un juego de palabras con el significado etimológico de “sor”, que significa hermana.
57. ¿Cómo llamas a un hombre en un hoyo?
Por su nombre.
La gente suele pensar en la palabra “muerto” o algo por estilo como si por el simple hecho de encontrarse en un hoyo se adquiriera un calificativo.
58. ¿Cuál es el país donde termina todo?
Fin-landia.
Otro juego de palabras donde ellas juntas definen “una tierra que termina”.
59. ¿Cuál es el día más largo de la semana?
El miércoles.
Nuevamente nos gusta pensar de manera temporal en este tipo de preguntas y no encontraremos un parámetro para definir la duración de un dia, de tal forma que pensamos en la longitud de sus nombres.
60. ¿Cuál es el país más picante del mundo?
Chile.
61. ¿Por qué la carretera fue al doctor?
Porque tenía un problema de circulación.
62. ¿Cómo llamas a una mujer parada en una florería?
Rosa.
Dado el contexto de la florería naturalmente se debe pensar en nombres de flores.
63. ¿Qué hace falta para que cinco personas con un solo paraguas no se mojen?
Que no llueva.
Se piensa en diferentes arreglos espaciales y la complexión de las personas cuando lo más fácil es que en realidad no lloviera, quitando el problema de raíz.
64. ¿Qué palabra común de tres letras siempre se escribe mal?
Mal.
Una vez más la respuesta viene implícita en la pregunta y solemos buscar otras miles de palabras que podrían encajar bien.
65. ¿Sabes cómo llaman al ascensor en Suecia?
Mediante el botón.
Cuando escuchamos el nombre de otro país automáticamente salimos de un contexto que conocemos creyendo que todo sería diferente en otro lugar, lo cual es engañoso.
66. ¿Qué año del siglo XX no cambia si le das la vuelta a las cifras?
El año 1961.
Aquí utilizamos un poco nuestra habilidad de ver y rotar las cosas en el espacio para encontrar la respuesta. Finalmente 1961 actúa un poco a manera de palíndromo pero dándole la vuelta.
67. ¿Has oído lo que pasó con la tienda de origami?
Dobló sus ingresos.
Un sutil juego de palabras que ayudan a dar un significado en diferente contextos aunque se use la misma palabra.
68. ¿Por qué una jirafa bebe más agua en marzo que en febrero?
Porqué marzo tiene más días.
No se necesita ser un experto en jirafas, ni conocer su comportamiento o algo por el estilo. Es solo una cuestión de cantidad en los días del mes.
69. ¿Qué encuentras en el medio de la nada?
La “ad”.
Tratando de imaginar la nada como tal no conseguiremos nada, nuevamente la respuesta es mucho más simple que eso. Como prestar atención únicamente la palabra, por ejemplo.
70. ¿Por qué un inodoro necesita buena banda ancha?
Para descargar mejor.
Juego de palabras y significados para construir la respuesta.
71. Si un tren eléctrico se mueve hacia el norte a 160km/h y sopla un viento de 16km/h hacia el oeste, ¿hacia dónde va el humo?
Un tren eléctrico no produce humo.
Prestamos atención en todas las variables físicas en lugar de la naturaleza útil de las cosas.
72. ¿Cómo fue posible que todas las personas solteras de un accidente aéreo murieran, pero dos personas sobrevivieran?
Los dos supervivientes estaban casados.
La única respuesta lógica es sacar a estas dos últimas personas de la categoría “solteros”
73. ¿Qué se puede medir pero no ver?
El tiempo.
El simple hecho de no poder verlo nos hace pensar en algo más abstracto como el tiempo.
74. Algunos meses tienen 31 días, otros tienen 30 días, pero ¿cuántos tienen 28 días?
Todos los meses tienen 28 días.
Uno se apresuraría a contestar febrero, pero lo cierto es que todos los días tienen 28 días.
75. “El abogado es mi hermano”, testificó el médico. Pero el abogado testificó que no tenía un hermano. ¿Quién está mintiendo?
Ninguno de los dos, porque el médico era su hermana.
Un error pensar en términos de género, no solo tenemos hermanos, también hermanas.
76. ¿Qué recorre ciudades y campos pero nunca se mueve?
La carretera.
Esta pregunta es un poco más sencilla por el simple hecho de pensar en algo estático, algo que ayuda bastante.
77. ¿Cómo llamas a una mujer que sabe dónde está su esposo todo el tiempo?
Una viuda.
Esto es debido a que su esposo se encontrará por siempre en una tumba en algún cementerio.
78. ¿Qué es seguro que encontrarás en medio de Toronto?
La letra “o”.
De forma engañosa la pregunta nos invita a pensar en términos geográficos e ignoramos el nombre.
79. ¿Qué sube y baja, pero siempre permanece en el mismo lugar?
Las escaleras.
Una respuesta que hace alusión a la utilidad del objeto pero no a una acción que realiza.
80. ¿Qué es lo que sube, pero nunca baja?
La edad.
Triste pero cierto, una de las cifras que utilizamos para medir la antigüedad en el cuerpo humano y que no es reversible.
Muy buen blog!
Me parece increíble que en pleno siglo 21 tengamos alusiones chistosas a la figura de la mujer