La poesía es una forma de expresión y, a veces, reflexión. Algunos versos son tan hermosos que pueden dejar a una persona pensando durante todo un día.
A continuación, te mostramos una serie de poemas cortos que reflexionan sobre la vida, el amor y otros aspectos del ser humano.
- Artículo recomendado: "Los 20 mejores Poemas de Tristeza y Desamor"
Índice de contenidos
Grandes poemas sobre la vida
Esta es nuestra recopilación de 25 poemas de la vida, para ayudarte a pensar sobre la existencia, de la mano de los mejores autores.
1. El miedo manda (Eduardo Galeano)
Habitamos un mundo gobernado por el miedo, el miedo manda, el poder come miedo, ¿qué sería del poder sin el miedo? Sin el miedo que el propio poder genera para perpetuarse.
El hambre desayuna miedo.
El miedo al silencio que aturde las calles.
El miedo amenaza.
Si usted ama tendrá sida.
Si fuma tendrá cáncer.
Si respira tendrá contaminación.
Si bebe tendrá accidentes.
Si come tendrá colesterol.
Si habla tendrá desempleo.
Si camina tendrá violencia.
Si piensa tendrá angustia.
Si duda tendrá locura.
Si siente tendrá soledad
- Una reflexión de este autor sobre que el miedo es lo que domina al mundo. El hombre está propenso a padecer de muchas cosas, de estar en constante peligro e incluso a la soledad. Por eso, es lo que atosiga la raza humana.
2. Reflexiones Nocturnas (Anónimo)
Me cansé de atreverme,
de arriesgarme,
me cansé de vivir el momento,
de errar el camino.
De caerme al caminar,
de levantarme muchas veces,
de permitir opiniones ajenas,
me cansé de vivir enojado.
Por esto, decidí vivir mi vida
a mi manera.
Vivir lo que nadie vivirá por mí,
no renunciar a ser como quiero;
¡Libre! sin traumas, sin ataduras,
sin remordimientos ni resignación.
¡Ya que en la hora final
nadie morirá por mí!
- Un poema de una persona agotada de darlo todo en la vida y reflexiona que igual nadie hará las mismas cosas por el. También es una persona que desea vivir en libertad, sin importarle nadie más
3. Penas (Anónimo)
Aprendí a quererme,
a apreciarme más,
a valorarme como persona,
a ser comprensible,
a entender la penas,
y el dolor ajeno.
Hoy vivo mi propio dolor,
mi propia pena, anidada en mí,
pero mañana, reiré al verme,
en el reflejo de ojos desconocidos
que transitan en los míos.
Y así pasará la vida,
y el tiempo será pasado
en su transcurrir etéreo,
y yo viviré mi presente
- Otro autor anónimo que reflexiona sobre su propio dolor. Un sentimiento que no lo abandona, sin embargo, la persona sigue abierta a continuar viviendo el presente. Sin enfocarse tanto en el pasado.
4. Mi amiga la soledad (Luis Alfonso Ramos)
Hoy te quiero dar gracias a ti,
Aunque para muchos seas lo peor
Tu mi amiga la soledad,
Me ayudas a reflexionar sin rencor.
Me has enseñado muchas cosas,
A extrañar, a querer, a valorar
Quizás seas la única que me escuches
Y yo sé que eres la que nunca me va abandonar.
Tú eres uno de mis motivos para escribir versos,
Gracias por estar siempre conmigo
Y te debo una flor, un abrazo
Por estar siempre aquí con mi dolor.
- Esta vez, el autor es agradecido con su propia soledad. Ya que le permite reflexionar sobre sus seres queridos y sobre su propia vida. Siendo la única compañera fiel que ha tenido y lo ha acompañado en su dolor.
5. Mi vida (Anónimo)
Aunque las páginas del libro de mi vida
estén llenas, no arrancaré algunas de ellas,
ya que representan lecciones aprendidas,
vivencias, triunfos y fracasos.
Al final, es mi vida.
Y realmente no creo que hayan personas
interesadas en ayudarme a rectificar o enmendar,
lo que el tiempo guardó o cerró como capítulo
pasado, transitado y vivido.
- Este autor no se arrepiente de ningún aspecto de su vida. Así sean éxitos o fracasos. Simplemente cierra los capítulos de aquellos eventos que no fueron tan fortuitos y continúa escribiendo su propia historia sin mirar atrás.
6. Existencia (Anónimo)
Hay que entender
qué aquel que no se expresa
no es por no querer
sino que es por temer
hay que entender
Que el que amaría verdaderamente
va a estar solo Eternamente
ya que la sociedad así lo establece
hay que entender
que aquellos que hacen bullying en los Colegios tienen más problemas psicológicos
que los propios sometidos
hay que entender
que no te tiene que importar
la opinión de los demás
porque tú controlas tu vida al final
hay que entender
que la persona menos pensada
era la que siempre buscabas
pero tus ojos siempre se cerraban
hay que entender
que hay que cambiar
esa forma de pensar
porque sino se va a arruinar la humanidad
- Una reflexión anónima sobre el entendimiento de los seres humanos. Sobre qué cada uno de ellos son diferentes y que esas diferencias son aquellas que justifican el modo de ser ciertas personas. Ciertos eventos pueden hacer cambiar a una persona.
7. Carpe Diem (Walt Whitman)
No dejes que termine sin haber crecido un poco,
sin haber sido un poco más feliz,
sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho
de expresarte que es casi un deber.
No abandones tus ansias
de hacer de tu vida algo extraordinario…
No dejes de creer que las palabras, la risa
y la poesía sí pueden cambiar el mundo…
Somos seres, humanos, llenos de pasión.
La vida es desierto y también es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos convierte en
protagonistas de nuestra propia historia…
Pero no dejes nunca de soñar,
porque sólo a través de sus sueños
puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor error, el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes… No traiciones tus creencias.
Todos necesitamos aceptación,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante…
Vívela intensamente, sin mediocridades.
Piensa que en ti está el futuro
y en enfrentar tu tarea con orgullo, impulso y sin miedo.
Aprende de quienes pueden enseñarte…
No permitas que la vida
te pase por encima sin que la vivas
- Un poema inspirador para una persona que está pensando en renunciar a algo en la vida. Habla también sobre disfrutar de todas las contrariedades y de superarlas con éxito. Y de no perder la naturaleza humana por nada del mundo.
8. La Vida es Sueño (Pedro Calderón de la Barca)
Es verdad, pues: reprimamos esta fiera condición,
esta furia, esta ambición, por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña,
que el hombre que vive, sueña lo que es, hasta despertar.
Sueña el rey que es rey,
y vive con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe prestado,
en el viento escribe y en cenizas
le convierte la muerte (¡desdicha fuerte!):
¡que hay quien intente reinar viendo que
ha de despertar en el sueño de la muerte!
Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí, destas prisiones cargado;
y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra,
una ficción, y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son
- Este autor se refiere a que una cualidad que es algo relegada es el hecho de soñar. Todas las personas tienen sueños de algún tipo, no necesariamente ideales y cosas inalcanzables. Simplemente sueñan con lo que tienen.
9. La Vida (Madre Teresa de Calcuta)
La vida es una oportunidad,
aprovéchala, la vida es belleza, admírala,
la vida es beatitud, saboréala, la vida es un sueño, hazlo realidad.
La vida es un reto, afróntalo;
la vida es un juego, juégalo, la vida es preciosa,
cuídala; la vida es riqueza, consérvala;
la vida es un misterio, descúbrelo.
La vida es una promesa, cúmplela;
la vida es amor, gózalo; la vida es tristeza,
supérala; la vida es un himno, cántalo;
la vida es una tragedia, dominala.
La vida es aventura, vívela;
la vida es felicidad, merécela;
la vida es vida, defiéndela
- Este ícono de la espiritualidad realiza un mensaje potente sobre el estar agradecido con la vida. Sobre describirla, gozarla y afrontarla, y sobre todo vivirla. Qué es lo primordial para tener una felicidad plena.
10. El Miedo Global (Eduardo Galeano)
Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Y los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo a caminar
y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
La democracia tiene miedo de recordar
y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tienen miedo a los militares.
Los militares tienen miedo a la falta de armas.
Las armas tienen miedo a la falta de guerra.
Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre
y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Miedo a los ladrones y miedo a la policía.
Miedo a la puerta sin cerradura.
Al tiempo sin relojes.
Al niño sin televisión.
Miedo a la noche sin pastillas para dormir
y a la mañana sin pastillas para despertar.
Miedo a la soledad y miedo a la multitud.
Miedo a lo que fue.
Miedo a lo que será.
Miedo de morir.
Miedo de vivir
- Otro autor que reflexiona sobre el miedo general que tienen todas las personas, desde el más pequeño hasta el adulto. Y que existen diferentes tipos de temores en el mundo, hasta miedo a la vida por muy irónico que suene.
11. Lanzar los Dados (Charles Bukowski)
Si vas a intentarlo, ve hasta el final.
De otra forma ni siquiera comiences.
Si vas a intentarlo, ve hasta el final.
Esto puede significar perder novias, esposas, parientes, trabajos y, quizá tu cordura.
Ve hasta el final.
Esto puede significar no comer por 3 o 4 días.
Esto puede significar congelarse en el banco de un parque.
Esto puede significar la cárcel.
Esto puede significar burlas, escarnios, soledad…
La soledad es un regalo.
Los demás son una prueba de tu insistencia,
o de cuánto quieres realmente hacerlo.
Y lo harás, a pesar del rechazo y de las desventajas,
y será mejor que cualquier cosa que hayas imaginado.
Si vas a intentarlo, ve hasta el final.
No hay otro sentimiento como ese.
Estarás a solas con los dioses y las noches se encenderán con fuego.
Hazlo, hazlo, hazlo. Hazlo.
Hasta el final, hasta el final.
Llevarás la vida directo a la perfecta carcajada.
Es la única buena lucha que hay
- Este autor reconocido realiza este pequeño poema sobre las decisiones. Refiriéndose a que todo es un azar. Pero que eso no tiene por qué detener a nadie para lograr lo que se promete. Lo escribe de manera de motivación e inspiración.
12. Invictus (William Henley)
Más allá de la noche que me cubre,
negra como el abismo insondable,
doy gracias a los dioses que puedan existir por mi alma inconquistable.
En las azarosas garras de las circunstancias no he gemido ni llorado.
Sometido a los golpes del azar mi cabeza sangra, pero está erguida.
Más allá de este lugar de ira y llantos yace sino el horror de la sombra,
Y aún la amenaza de los años me halla y me hallará sin temor.
No importa cuán estrecha sea la puerta,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma.
- El autor celebra sus propios logros y se siente orgulloso de su éxito. Se hace llamar invicto por conquistar sus propios temores, y porque ha superado las más grandes dificultades. A manera de motivar al lector en cuestión.
13. Un Aviador Irlandés Prevé su Muerte (William Butler)
Sé que en algún lugar entre las nubes he de hallar mi destino;
no odio a quienes son mis enemigos,
no amo a quienes debo defender;
mi país es Kiltartan Cross,
mis paisanos los pobres de Kiltartan,
ningún posible fin ha de quitarle nada
o hacerles más felices de lo que eran.
Ni leyes ni deberes me ordenaron luchar,
ni estadistas ni masas entusiastas,
un solitario impulso de deleite me empujó a este tumulto entre las nubes;
todo lo sopesé, de todo hice memoria,
los años por venir me parecieron vano aliento,
vano aliento los años transcurridos en igualdad con esta vida y esta muerte
- Un pequeño mensaje de alguien que reflexiona sobre el afrontamiento de su propia muerte, de forma muy lírica. De manera un tanto negativo, sobre la soledad, los años desperdiciados y sobre el resto de su vida.
14. El Peso del Tiempo (Nemo)
Hay una intensa carga que oprime,
asfixia y esclaviza,
que no se detiene ni aunque la quiera dejar de lado
Y se ceba
Persiste en el correctivo.
Persiste en la sanción. Persiste.
Más cuando hinco la rodilla,
sobreviene el alivio y respiro ligero
- Un pequeño poema sobre una carga que tienen todas las personas en el mundo. El autor habla sobre el tiempo, que es implacable para todo el mundo. Y que es justo para todos. Pero que produce alivio al final y al cabo.
15. Amor sin Descanso (Johann Wolfgang von Goethe)
¡A través de la lluvia, de la nieve!
¡A través de la tempestad voy!
Entre las cuevas centelleantes,
Sobre las brumosas olas voy,
¡Siempre adelante, siempre!
La paz, el descanso, han volado.
Rápido entre la tristeza
Deseo ser masacrado,
Que toda la simpleza
Sostenida en la vida
Sea la adicción de un anhelo,
Donde el corazón siente por el corazón,
Pareciendo que ambos arden,
Pareciendo que ambos sienten.
¿Cómo voy a volar?
¡Vanos fueron todos los enfrentamientos!
Brillante corona de la vida,
Turbulenta dicha…
¡Amor, tu eres esto!
- Este autor hace una analogía sobre su amor. La define como una adicción, un anhelo o un deseo. También menciona que esa persona amada es una turbulencia. Pero que también le produce gran paz. A pesar de que se trate de una tempestad.
16. No Te Rindas (Mario Benedetti)
No te rindas,
aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños, porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.
Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.
Vivir la vida y aceptar el reto, recuperar la risa,
ensayar el canto, bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos,
No te rindas por favor no cedas, aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga
y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estás sola, porque yo te quiero.
- Un poema muy hermoso para una persona que se siente sola. Pero que cuenta con un apoyo incondicional que es el autor. Un poema especial para leer a solas cuando se está deprimido. O para dedicárselo a alguien que de verdad lo necesita.
17. Las Horas que Gentiles Compusieron… (William Shakespeare)
Las horas que gentiles compusieron tal visión para encanto de los ojos,
sus tiranos serán cuando destruyan una belleza de suprema gracia:
porque el tiempo incansable, en torvo invierno, muda al verano que en su seno arruina;
la savia hiela y el follaje esparce y a la hermosura agosta entre la nieve.
Si no quedara la estival esencia, en muros de cristal cautivo líquido, la belleza y su fruto morirían sin dejar ni el recuerdo de su forma.
Mas la flor destilada, hasta en invierno, su ornato pierde y en perfume vive.
- Este famosos autor y escritor realiza una reflexión importante sobre las horas gentiles. Sobre el pasar del tiempo. En una lírica hermosa para leer e interpretar en un tiempo libro.
18. Aprenderás (William Shakespeare)
Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma…
Y aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía no siempre significa seguridad…
Después de un tiempo aprenderás que el sol quema sí te expones demasiado…
Y que los buenos amigos son la familia que nos permitimos elegir…
Aprenderás que no tenemos que cambiar de amigos, sí estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian…
Aprenderás que las circunstancias y el ambiente que nos rodea tienen influencia sobre nosotros, pero nosotros somos los únicos responsables de lo que hacemos…
Comenzarás a aprender que no nos debemos comparar con los demás, salvo cuando queramos imitarlos para mejorar…
Aprenderás que no importa a donde llegaste, sino a donde te diriges y si no lo sabes cualquier lugar sirve…
Aprenderás que si no controlas tus actos, ellos te controlarán y que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad, porque no importa cuan delicada y frágil sea una situación: siempre existen dos lados.
Aprenderás que héroes son las personas que hicieron lo que era necesario, enfrentando las consecuencias…
Aprenderás que la paciencia requiere mucha práctica.
Madurar tiene más que ver con lo que has aprendido de las experiencias, que con los años vividos.
Aprenderás que hay mucho más de tus padres en ti de lo que supones.
No siempre es suficiente ser perdonado por alguien, algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo…
Aprenderás que con la misma severidad conque juzgas, también serás juzgado y en algún momento condenado…
Entonces y solo entonces sabrás realmente lo que puedes soportar; que eres fuerte y que podrás ir mucho más lejos de lo que pensabas cuando creías que no se podía más.
Es que realmente la vida vale cuando tienes el valor de ¡enfrentarla!
- Un poema del mismo anterior autor sobre reflexiones de la vida misma. Sobre la paciencia y el aprendizaje. Sobre lecciones de la vida y sobre su propio valor. Algo muy interesante de leer en un momento de inspiración de uno de los autores las reconocidos.
19. La Muerte Perderá su Dominio (Dylan Thomas)
Y la muerte perderá su dominio.
Los muertos desnudos serán un solo muerto.
Con el hombre en el viento y la Luna de occidente;
cuando se descarnan los huesos y desaparezcan los huesos.
Donde hubo codos y pies aparecerán estrellas.
Y aunque se sumerjan en profundas aguas tendrán que resurgir.
Y aunque los amantes se extravíen perdurará el amor.
Y la muerte perderá su dominio.
Y la muerte perderá su dominio.
Bajo los remolinos del mar aquellos que yazgan largamente no morirán en la tempestad retorciéndose en el tormento,
cuando cedan los tendones atados a una rueda no podrán destrozarse;
entre sus manos la fe se romperá en dos y el Unicornio del mal los atravesará.
Y hendidos por todas partes no se desmembraron.
Y la muerte perderá su dominio.
Y la muerte perderá su dominio.
Nunca más las gaviotas gritarán en sus oídos o se romperán las olas tumultuosamente en la ribera;
allí donde se abrió una flor nunca más otra flor ofrecerá su cabeza a los golpes de la lluvia.
Y aún locas o muertas como clavos atravesarán las margaritas con sus cabezas de señoras;
irrumpiendo sobre el Sol hasta que el Sol se desprenda.
Y la muerte perderá su dominio
- Este autor hace una proclamación sobre que la muerte no es el final. Porque la vida perdura y el amor persiste a pesar de las resistencias causantes del tiempo, o de otros contratiempos de la vida. Algo interesante de leer y reflexionar.
20. Canto de mí mismo XLVI (Walt Whitman)
Lo mejor del tiempo y del espacio es mío,
del tiempo y del espacio que nunca se han medido,
del tiempo y del espacio que nadie medirá.
Marchó por un camino perpetuo. (Escuchadme todos).
Mis señas son un capote de lluvia,
zapatos recios y un báculo que he cortado en el bosque.
Ningún amigo mío se sentará en mi silla.
Yo no tengo silla, ni iglesia, ni filosofía;
yo no conduzco a los hombres
ni al casino
ni a la biblioteca
ni a la Bolsa...
Los llevó hacia aquellas cumbres altas.
Mi mano izquierda te tomará por la cintura,
con la derecha te mostraré paisajes del continente y del camino abierto.
Nadie, ni yo, ni nadie, puede andar este camino por ti,
tú mismo has de recorrerlo.
No está lejos, está a tu alcance.
Tal vez estás en él sin saberlo, desde que naciste,
acaso lo encuentres de improviso en la tierra o en el mar.
Échate el hato al hombro,
yo cargaré con el mío... Vámonos.
Ciudades magníficas y naciones libres hallaremos en nuestra ruta.
Si te cansas, dame tu carga y apóyate en mi hombro.
Más tarde harás tú lo mismo por mí...
Porque una vez que partamos, ya no podremos detenernos.
Hoy, antes del alba, subí a la colina, miré los cielos apretados de luminarias
y le dije a mi espíritu: Cuando conozcamos todos estos mundos y el placer y la sabiduría de todas las cosas
que contienen, ¿estaremos ya tranquilos y satisfechos?
Y mi espíritu dijo:
No, ganaremos esas alturas sólo para continuar adelante.
Tú también me haces preguntas y yo te escucho.
Y te digo que no tengo respuesta,
que la respuesta has de encontrarla tú solo.
Siéntate un momento, hijo mío.
Aquí tienes pan, come,
y leche, bebe.
Pero después que hayas dormido y renovado tus vestidos, te besaré, te diré adiós y te abriré la puerta para que salgas de nuevo.
Largo tiempo has soñado sueños despreciables.
Ven, que te limpie los ojos...
y acostúmbrate ya al resplandor de la luz.
Largo tiempo has chapoteado a la orilla, agarrado a un madero.
Ahora tienes que ser un nadador intrépido.
Aventúrate en alta mar, flota,
mírame confiado
y arremete contra la rola.
- Una reflexión sobre sí mismo, el autor afirma que el es su único compañero en la vida. Se refiere a sí mismo en tercera persona. Algo para darse ánimos a sí mismo en tiempos de dificultades y desesperación.
21. El amor después del amor (Derek Walcott)
Un tiempo vendrá
en el que, con gran alegría,
te saludamos a ti mismo,
al tú que llega a tu puerta,
al que ves en tu espejo
y cada uno sonreirá a la bienvenida del otro,
y dirá, siéntate aquí. Come.
Seguirás amando al extraño que fuiste tú mismo.
Ofrece vino, Ofrece pan. Devuelve tu amor
a ti mismo, al extraño que te amó
toda tu vida, a quien no has conocido
para conocer a otro corazón
que te conoce de memoria.
Recoge las cartas del escritorio,
las fotografías, las desesperadas líneas,
despega tu imagen del espejo.
Siéntate. Celebra tu vida
- Una hermosa proclamación sobre el amor propio. Sobre la celebración de la vida y el compartir de ella. Algo para animar a una persona que se encuentra en un estado de depresión y ayudarla a salir adelante, bajo sus propias condiciones.
22. Nuestro miedo más profundo (Marianne Williamson)
Las palabras de la activista y fundadora de "La Alianza de la Paz" relatan aquello que hay dentro de nosotros, que nos hace humanos más allá de toda posesión material: nuestra libertad. Consumidos por los placeres y objetos, dejamos de lado nuestra esencia.
Nuestro miedo más profundo no es el de ser inapropiados.
Nuestro miedo más profundo es el de ser poderosos más allá de toda medida.
Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que nos asusta.
Nos preguntamos: ¿Quién soy yo para ser brillante, precioso talentoso y fabuloso?
Más bien, la pregunta es: ¿Quién eres tú para no serlo?
Eres hijo del universo.
No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras.
Nacemos para poner de manifiesto la gloria del universo que está dentro de nosotros, como lo hacen los niños.
Has nacido para manifestar la gloria divina que existe en nuestro interior.
No está solamente en algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada uno.
Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo.
Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás
- Otra reflexión para una persona agradecida con la vida. Que plantea sobre todas las bendiciones que ofrece la vida misma. Y que cada persona es especial de alguna forma, por tan solo ser producto de este universo tan próspero.
23. En silencio (Anónimo)
Me enseñó a enmudecer
a estar en silencio
a llorar en soledad
a callar mi pensamiento
me enseñó la indiferencia
la desilusión y la incoherencia
el desencanto y el conformismo
a negar mi sentimiento
recordé tiempos atrás
en los que la angustia
la tristeza y el desaliento
coexisten sin razonamiento
y entonces aprendí que
con tan solo una lágrima
fluye un diálogo interno
avisando del sufrimiento
olvídate de quien mide
su tiempo y sus palabras
porque vivirás con el silencio
como signo de acompañamiento
- Este corto poema refleja una cruda visión de la propia soledad. Sobre una persona que calla sus sentimientos. Y que se ha acostumbrado a hacerlo. Puesto que su vida ha sido de desilusiones, decepciones y conformismo con las cosas que le suceden.
24. Cuando veo lo que es mi vida (Anónimo)
Cuando veo lo que es mi vida,
me doy cuenta de lo injusta que es día a día,
porque lo que tengo no me lo merezco,
ya que no ha habido ningún esfuerzo.
Todo se me ha dado en la palma de la mano,
como si realmente alguna vez lo hubiese ganado,
solo espero que la vida ayude a los demás,
dándoles a ellos mucho más.
- Este pequeño poema recita un pensamiento pesimista sobre alguien que vive una vida pesimista. Que ve todo lo que le han dado como una injusticia, porque piensa que alguien lo ha merecido más que esa persona.
25. Tiempo (Anónimo)
Si pudiéramos detener el tiempo el mundo sería muy distinto,
un lugar en el que aprenderemos a encontrarlo todo,
incluyendo la felicidad en nosotros mismos,
pudiendo alcanzarla de algún modo.
Yo me pregunto qué es lo que llegaría a hacer,
y me doy cuenta que no cambiaría nada,
porque el tiempo presente es el más bello de ver crecer,
ante nuestros atónitos ojos y las extrañas palabras
- Detener el tiempo es algo que muchas personas desean, para poder repetir momentos y detenerse a apreciar las mejores cosas. Pero el autor refleja que no se arrepiente nada de su pasado y que aprovecha el presente para apreciar todo momento.
¿Te han gustado estos poemas?
Para finalizar, cada uno de estos poemas reflejan distintas ideas. Pero cada uno de ellos nos permiten apreciar diferentes puntos de vista sobre la vida. Desde el amor, la soledad y hasta la muerte, pero al fin y al cabo, son aspectos de la vida. Que los autores manifiestan de una forma muy lírica y armoniosa para nuestro deleite.
Cordial saludo.
Un poema ,unos versos,una escritura llena de reflexiones que despiertan el espíritu de aprender,de ilusión,de leer y de enriquecer el verbo personal.
Felicitaciones por este trabajo,deseo que Dios siga dando la sabiduría y el conocimiento para que sean más frecuentes los escritos poéticos.
Maravillosos poemas…tocan las hasta últimas fibras del alma y del corazón…¡¡¡¡gracias
Me encanta la poesía, navegando hoy los encontré. Gracias por la belleza de las letras.
esto es vivir una vida que no tiene explicación (NZ)jermallori
Vivir Es ser alegre, Triste, emotivo
O como sea tu entorno Nada
es como Lo quieres
como lo planeas
porque no tienes Ni la menor razón
de que vas a nacer
o si vas a ser Rico o podre
nada tiene explicación exacta
Pero te tienes que adatar a tu entorno
No se si esto es un privilegio vivir o una condena
No sabes nada en realidad solo. Con lo que te hacen creer
Como saber si algo esta bien o mal si este mundo es confuso
A qui puede esta bien visto dar propina para agradecer
Un buen servició pero puede que en el otro lado del mundo este mal visto
Por que la vida no tiene respuesta
Le quitaría la gracia a vivir o nos daría un motivo de estar vivos