Descargar Cisco VPN Client para iPhone

Todo el tiempo estamos utilizando el internet, visitamos varias páginas, aplicaciones y hasta nos registramos en sitios si es necesario. Al día realizamos cientos de actividades en el mundo virtual que, puede que seas consciente o tal vez no pero, esa información que se transfiere al realizar estas actividades queda almacenada.

Esto puede ser bueno o malo dependiendo de la situación en la que estemos; si nos encontrarnos fuera de casa y nos conectamos a una red WiFi pública, somos más propensos de ser víctima de un hackeo a nuestro dispositivo. Puede sonar exagerado o dramático, pero es algo que lamentablemente pasa mucho y es necesario ser precavido. En estas redes públicas es posible que un pirata informático esté usando la red para robar información privada, o que sea él mismo quien haya colocado la red.

En estos casos, al conectarse a una red pública es recomendable utilizar un VPN, el cual sirve para poder navegar de una forma segura sin ser rastreado. Aunque la privacidad es su principal función, puede ser utilizado para otras cosas, y aquí te las explicamos.

Índice de contenidos

¿Qué es un VPN?

Las siglas de VPN vienen del inglés Virtual Private Network que en español significa Red Privada Virtual. Una VPN es una tecnología de red la cual permite conectar uno o más dispositivos a una red con conexión privada y cifrada. Como mencionamos antes, este tipo de conexión privada nos ayuda transferir de una manera más segura nuestros datos personales al navegar por Internet.

Este tipo de red es virtual ya que no es necesario ningún tipo de conexión física, como otro router o módem, sino que se conecta a través de internet. Al usar un VPN, el tráfico de red se sigue dirigiendo a tu proveedor de internet pero de ahí va a la red del VPN.

Nos podemos encontrar con dos tipos de VPN:

  • Las VPN’s que se basan en el cliente: En estas la persona se conecta a través de la aplicación del VPN por medio de su usuario y contraseña.
  • Las VPN’s que se basan en redes: Siendo utilizadas principalmente en las empresas, estas permiten conectar diferentes tipos de redes. Entonces, las empresas que cuentan con instituciones o agencias en diferentes países, se pueden conectar a través del VPN y poder recibir la misma información de manera segura.

¿Cómo funciona una VPN?

Bueno, aunque no queremos incluir términos o explicaciones muy técnicas, intentaremos explicarlo de una forma que cualquier persona pueda entender. Primero hay que entender bien el funcionamiento de una conexión a Internet.

Cuando utilizamos un dispositivo, por ejemplo una computadora, y nos conectamos en línea, nuestro proveedor de internet realiza la conexión entre nuestro dispositivo y el sitio web. En este caso, el proveedor de internet nos proporciona una “dirección IP”, lo cual vendría siendo la identificación de nuestra computadora (y de nuestros otros dispositivos, en caso de estar también conectados a la red).

Ahora, al entrar en una página web, nuestro dispositivo realiza una conexión con el servidor del sitio web. Por ejemplo, si nos contactamos a YouTube, los servidores de YouTube transfieren la información para que podamos visualizar el sitio web; esto al utilizar la dirección IP y verificar nuestro dispositivo.

Y como hicimos mención antes, las actividades que realizamos quedan almacenadas, pues, al explorar y utilizar la página, nuestra dirección IP transfiere información al servidor del sitio web (en este caso YouTube). Con esa información, el sitio web puede utilizarla para muchas cosas: puede ser tanto para realizar estadísticas sobre los visitantes que entran al sitio (saber de qué país son, la cantidad de veces que visitan la página, etc), como también ir rastreando el comportamiento de la persona y con ayuda de un algoritmo recomendarle productos, servicios o anuncios que puedan ser de su interés.

¿Y qué es lo que hace un VPN? Bueno, al conectarnos a un VPN, nuestra conexión seguirá viniendo de nuestro proveedor de Internet, pero a la hora de navegar nuestra dirección IP estará oculta. El VPN nos proporcionará una nueva dirección IP (normalmente podemos escoger el país en el VPN) y así, al navegar en un sitio web, este seguirá recolectando nuestra información pero no podrá identificarnos a través de ella, lo cual nos proporciona una capa de privacidad.

Ventajas de usar VPN

Con las explicaciones que se han dado a lo largo del artículo, solo se pueden decir cosas buenas sobre los VPN’s. Aquí repasamos algunas de las ventajas que nos proporcionan (y razones por la que deberías empezar a utilizar uno).

  • La primera ventaja, que ya la explicamos, es tener más privacidad a la hora de navegar. 
  • Otra ventaja es la de evitar el bloqueo geográfico. Muchas páginas, como los servicios de streaming (Netflix, Amazon, HBO, etc) tienen bloqueos a ciertos países o regiones, por lo que su catálogo no se muestra completamente y sólo se encuentra el contenido disponible en nuestra región. Al utilizar un VPN, nos podemos conectar a un país donde no estén estos bloqueos (normalmente EE.UU) y así poder visualizar todo el contenido disponible de la plataforma. También se puede utilizar para utilizar servicios que sólo están disponibles en ciertos países, como es el caso de Hulu, el cual solo está disponible en EE.UU.

¿Qué es Cisco VPN?

Después de hablar sobre los VPN, nos toca hablar sobre uno en específico, el cual es Cisco VPN. Cisco Systems es una empresa estadounidense que se dedica mayormente a la venta y producción de tecnología de telecomunicaciones. En este caso, hablaremos del VPN que ofrece, el cual tiene versiones tanto pagas como gratuitas.

Su VPN se puede encontrar en dispositivos Android, iOS, PC y Mac.

Cómo descargar Cisco VPN en iPhone

Si cuentas con un iPhone, puedes bajar fácilmente la aplicación VPN de Cisco de forma gratuita. Aquí te explicamos cómo.

  • Primero vamos a la tienda oficial de Apple, la AppStore.
  • En el buscador colocamos el nombre Cisco AnnyConnect, o simplemente AnnyConnect. 
  • La aplicación debería salir de primer lugar. Le damos clic sobre ella.
  • Luego le damos clic en instalar y esperamos a que se termine de descargar correctamente.
  • Y listo, ya tendríamos un VPN gratuito en nuestro iPhone.
Descargar Gratis

Hay que aclarar que no todos los VPN’s son iguales y puede que unos sean mejor en unas funciones que otros. También que usualmente los VPN’s de paga son más eficientes que los gratuitos. Sin embargo, si no puedes adquirir uno de paga, puedes utilizar uno gratuito mientras tanto.

Adriana Anton

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *