La transferencia de archivos es un complemento tecnológico que siempre se ha visto acompañando a la industria informática, es una herramienta importante en el desarrollo tecnológico y es una extensión vital para todo tipo de programas o software.
Todo comenzó a través de las diferentes formas de almacenamiento de la información por medio de los primero dispositivos móviles, que ahora nos parecen bastante pobres debido al avance tan acelerado que los artículos en de almacenamiento masivo han presentado con el paso del tiempo.
Más tarde se comenzaron a crear distintas plataformas y aplicaciones para el alojamiento de archivos más grandes, en la nube, así como la transferencia de esos mismos archivos para después poder descargarlos a nuestros equipos de una forma práctica y fácil.
Depositar archivos en la nube para después descargarlos no suena como una función que realmente sea rápida, aunque nadie discute que puede ser muy segura. Si decides no hacer uso de esta herramienta, aún te quedan opciones con las que puedes intentar enviar archivos, una de ellas es mediante el uso del correo electrónico.
La única limitante sigue siendo el tamaño del archivo y la velocidad de almacenamiento en nuestros equipos. Por ejemplo a través del correo de gmail, no puedes enviar documentos mayores a 25 MB, y en plataformas online como Dropbox o Google Drive el tamaño para la transferencia de archivos también suele ser una una limitante, a menos que pagues por versiones más completas.
Por ello en este post te enseñaremos cómo enviar archivos grandes, sin registro y totalmente gratis con la aplicación llamada WeTransfer, con la finalidad de evitar complicaciones en un futuro al momento de transferir cualquier tipo de archivos.
Índice de contenidos
Qué es WeTransfer
WeTransfer es una de las herramientas más populares en la red para la transferencia de archivos de gran tamaño, a través de una nube, que básicamente actúa a manera de intermediario entre el usuario que envía un archivo y el que lo recibe.
Por supuesto, como en todo, nada es realmente ilimitado y para el caso de WeTransfer es exactamente igual. Aunque no cuenta con ningún registro en la aplicación para hacer uso del servicio, esta aplicación cuenta únicamente con una capacidad máxima de 2 GB para transferir cualquier tipo de archivo. La ventaja dentro de sus limitaciones, es la oportunidad de utilizar el servicio cuantas veces quieras.
Cuenta con una versión Premium que extenderá los 2 GB hasta 20 GB si deseas adquirir la suscripción, pero en la mayoría de los casos la primera opción es más que suficiente.
Cómo enviar grandes archivos por medio de WeTransfer gratis
El mecanismo de WeTransfer es muy sencillo, lo único que tiene que hacer es subir a la nube el archivo que te interese transferir y el destinatario tendrá un número de días para poder descargarlo de lo contrario los archivos serán eliminados de la base de datos de WeTransfer.
Ya hemos mencionado que para poder transferir archivos por medio de WeTransfer no requiere registrarse en ningún tipo de cuenta. por lo tanto lo único que tienes que hacer para enviar cualquier tipo archivo solo tienes que dirigirte al sitio web de la aplicación y realizar los siguientes pasos.
De inicio te preguntará qué versión de la aplicación deseas usar para transferir archivos, simplemente optamos por la opción gratuita que tiene por nombre “llévame a Free”, que automáticamente te redirigirá al sitio.
Una vez en la página debes leer los términos y las condiciones del servicio y aceptar los términos para continuar. Posteriormente te mostrará una ventana, bastante práctica, donde deberás ingresar los archivos que deseas enviar así como los datos del emisor y el destinatario, que en su caso serán únicamente los correos electrónicos.
Acto seguido presiona el icono que tiene por símbolo tres puntos verticales para escoger la opción del envío la cual puede ser una de dos opciones, por vía email o mediante la creación de un enlace. Si optas por la opción del correo, WeTransfer subirá los archivos a la nube y le mandará un mensaje al destinatario por la misma vía para que pueda descargarlos, solamente pulsando un botón.
Por otra parte si eliges la segunda opción, por medio de la creación de un enlace, se generara un link que podrás copiar y mandar por WhatsApp, Telegram u otro medio. Cabe mencionar que la primera opción es más sencilla.
Una vez que has seleccionado los archivos, introducid los datos y el mensaje del envío, tus archivos comenzarán a subirse a la nube mostrándote una barra de estado de subida de los archivos, te recomendamos no cerrar el navegador hasta que se haya completado la operación. El proceso puede ser rápido o muy lento dependiendo de tu conexión a internet.
Finalmente cuando se hayan terminado de subir los archivos se enviará un mensaje a los correos de emisor y destinatario para confirmar que los documentos se encuentran en la nube y es posible descargarlos. Cuando el destinatario descargue los archivos se te notificará vía email que los documentos han sido entregados exitosamente.
Existe también la posibilidad de descargar la aplicación oficial de WeTransfer para que no tengas que utilizar el navegador directamente y además puedas hacer uso de tu dispositivo móvil para esta tarea.
muy útil y rápido para correos pesados. muy buen servicio
we transfer lo mejor
siempre me gusta usar wetransfer, pues es sencillo y rápido, pero no tengo cuenta bancaria para pagarlo.