Es probable que prácticamente todos los usuarios de internet, o si no es que la gran mayoría, que mantienen un uso frecuente de navegación en internet se hayan encontrado con la leyenda de “La conexión no es privada”, al tratar de ingresar a algún sitio.
Este mensaje surge al momento de querer entrar a un determinado sitio, ya que nuestro navegador de Google Chrome considera que la comunicación entre nuestro ordenador y el servidor o sitio en cuestión puede ser peligrosa o dudosa.
- Te puede interesar: «Los Mejores Antivirus de pago | ¿Qué antivirus descargar?»
Índice de contenidos
Qué significa el problema de “Mi conexión no es privada” y cómo resolverlo
Si eres un poco observador te habrás dado cuenta que de manera normal todas las páginas web que visitamos operan bajo el mismo conjunto de caracteres, es decir la secuencia “https” al inicio de cada enlace. Curiosamente la letra “s” en ese grupo de letras significa “seguro o secure”, lo cual de cierta manera garantiza que una página es confiable para poder visitarla ya que la información se encuentra encriptada entre el usuario y el sitio.
El hecho de que la letra “s” no se encuentre en la dirección del enlace no es precisamente malo, lo único que nos indica es que el sitio opera bajo una denominación distinta a la actual, es decir solamente “http”. Esto significa que por varias razones, como la falta de recursos o falta de seriedad del desarrollador, el sitio web decide no ejecutarse bajo la dirección común “https”.
De hecho el protocolo “http” era utilizado comúnmente hace tiempo, esto significaba que el sitio no estaba encriptado y cualquiera podía aprovecharse de la situación al ver que la información que se transfería no era privada. Actualmente, la mayoría de los sitios web se ejecutan bajo el protocolo estándar “https” y muchos otros han decidido cambiar también a este código, pero siguen existiendo páginas que todavía se manejan bajo el protocolo “http” antiguo.
Esto nos lleva a que a partir de la versión 68 de Chrome, el navegador considera como sitios inseguros aquellos que funcionen bajo el protocolo “http”, por lo tanto estos sitios son restringidos por el navegador arrojando su característico mensaje de “La conexión no es privada”. Y ahora todo tiene sentido.
Este tipo de restricción por parte de tu navegador tiene un impacto a nivel mercadológico ya que el tráfico de usuarios y el número de visitas pueden disminuir drásticamente para aquellos sitios que decidan no optar por el protocolo actual. Cabe mencionar que al momento de ingresar a páginas con el protocolo “http” aceptamos un cierto riesgo y de alguna forma exponemos nuestra información.
Teniendo en cuenta esto último que mencionamos, en esta ocasión te enseñaremos cómo solucionar el problema de “Mi conexión no es privada” a través de unos trucos sencillos.
La solución al problema: La conexión no es privada
Básicamente cuando visitamos cualquier sitio en internet el navegador de nuestro ordenador manda una petición al servidor de la página para ingresar en ella y al mismo tiempo asegurarse que es un sitio seguro que cumple con los estándares de seguridad, por medio de la validación de un certificado con el que debe contar dicho lugar.
Si nuestro navegador no logra validar la información del sitio al que deseamos ingresar, automáticamente nos bloqueará la entrada a la página por no cumplir con las normas necesarias de seguridad, mostrándonos el mensaje de “La conexión no es privada”.
Navegar por internet bajo el protocolo “https” es una manera segura de andar por ahí explorando la red. Por medio de este tipo de enlaces, que trabajan bajo estas siglas, es posible realizar diferentes funciones online como, la creación de cuentas bancarias, hacer compras por internet, utilizar correos electrónicos, generación contraseñas, etc. Toda esta información es cifrada al momento que la introducimos en el sitio y por lo tanto se vuelve seguro compartir estos datos.
Pero existen páginas en las que a pesar de todo queremos o necesitamos entrar, por ello en este post te diremos como lograrlo mediante unos simples pasos.
Trucos sencillos para solucionar el problema de “Mi conexión no es privada”
El primer método es una de las formas más sencillas para ingresar a un sitio que nos muestre el mensaje de “Mi conexión no es privada”. Lo que haremos será pulsar en la opción de “Configuración avanzada” ubicada en la parte inferior del mensaje y seleccionar la opción “Acceder de todas formas”. De esta manera nos permitirá visitar el sitio con nuestro consentimiento y aceptando los riesgos de un sitio no seguro.
El segundo método se puede utilizar cuando el mensaje de “La conexión no es privada” no nos muestra la opción de acceder a una configuración avanzada. En este caso deberemos simplemente escribir la siguiente frase, sin espacios, en nuestro ordenador: “thisisunsafe” y presionar la tecla enter.
Hay que aclarar que tendrás que teclear esa frase sin verla realmente escrita en tu equipo, solo presiona las letras en tu teclado que componen la frase e inmediatamente podrás ingresar al sitio.
Un punto importante que debemos tener en cuenta a la hora de realizar este truco es que solo podrá funcionar en versiones de Chrome superiores a la 65. Para versiones inferiores a esta deberemos entonces teclear la frase “badidea”, igualmente todo junto y sin ningún espacio.