Es indiscutible que desde que llegaron las redes sociales estas se han transformado poco a poco en piezas clave de nuestra vida.
Esta aplicaciones no solo se han desempeñado como herramientas de uso personal, estableciendo una comunicación sólida entre nuestros familiares y amigos, sino que han alcanzado un impacto tanto a nivel profesional, laboral, publicitario y hasta de marketing.
De igual manera nos ha permitido conocer una parte significativa de todas las personas que seguimos o que tenemos agregadas en nuestra cuenta. Podemos establecer un contacto bidireccional entre personas famosas, como deportistas, actores, cantantes, investigadores, empresarios, políticos y hasta los llamados youtubers o entre nuestro propio círculo social, de una forma práctica, dinámica y muy agradable.
A pesar de todos los beneficios que pueden encontrarse en tener una cuenta de cualquier tipo de red social, en la gran mayoría de los casos no son realmente herramientas que debamos ver como indispensables en nuestros días. Hay muchas personas que no cuentan con ninguna clase de redes sociales y el contacto entre su entorno lo compensan de otras maneras.
Existen varias razones por las que una persona no desea tener ninguna cuenta en redes sociales, y también muchas otras por las que un usuario, en este tipo de aplicaciones, quiere eliminar alguna de sus cuentas para siempre.
Seguramente hemos tenido esa sensación que el tiempo invertido en las redes sociales, fuera de ser entretenido o interesante, es verdaderamente una pérdida de nuestro tiempo. Pensamos que bien podría ser empleado en algo mejor, a menos que realmente ganes dinero a través de su uso, por lo que una de las opciones a tener presente es cerrar nuestra cuenta, y puede que sea la mejor decisión.
Índice de contenidos
¿Cómo funciona Twitter?
Twitter es una red social que no trabaja precisamente como las demás de su clase, es decir, un contacto mucho más dinámico y estrecho, esta aplicación establece una relación algo más asimétrica. Esto significa que no forzosamente debe existir un contacto entre ambas partes, más bien se establecen por categorías de tus seguidores llamados “followers” y a las personas que sigues llamados “followed”.
Por lo tanto, si sigues a una persona esta no necesariamente debe seguirte a ti, y aun así se puede establecer un vínculo consensuado en el que podrás ver sus publicaciones o tweets de esa persona.
Puede que parezca una herramienta con pocas imágenes, cero dinámica, cuadrada y en algunos aspectos limitada (debido al número total en los caracteres que pueden ser enviados), pero en realidad es una aplicación muy poderosa, y puede que hasta la más usada en el mundo artistico, politico y social por personas serias.
Por consiguiente puede que cerrar una cuenta de Twitter para una persona influyente no sea una buena opción, ya que uno de los medidores de popularidad en el medio de las figuras públicas suele ser la cantidad de followers de la que disponen cada una de ellas y que eventualmente puede repercutir en su trabajo profesional.
Pero no todos somos unas personas influyentes y si te encuentras leyendo este post es porque seguramente deseas, tras haberlo pensado bien, eliminar de una vez por todas tu cuenta de Twitter y aquí te diremos en unos sencillos pasos cómo lograrlo.
Cómo eliminar definitivamente una cuenta de Twitter
Antes de comenzar es importante mencionar que de ninguna manera podrás eliminar tu cuenta de Twitter a través de un dispositivo móvil, solo lo podrás conseguir por medio de un ordenador. Esto se debe a uno de los candados de seguridad más interesantes en Twitter, ya que si llegas a perder tu dispositivo o te es robado no podrán cerrar tu cuenta desde ese equipo.
Dicho esto te diremos cómo cerrar tu cuenta a través de tu ordenador mediantes los siguientes pasos.
Primero dentro de la aplicación de Twitter debes pulsar la imagen de tu perfil, automáticamente se desplegará un menú de “perfil y comunicación” en el que deberás seleccionar el apartado de “configuración y privacidad” y acto seguido pulsamos la opción “desactivar mi cuenta”.
Tras haber hecho esto Twitter te mostrará una ventana emergente, con diferentes puntos y aclaraciones, donde se asegura que realmente quieres desactivar tu cuenta o de lo contrario si tienes alguna duda Twitter te ofrecerá una alternativa a través de la información de esa misma ventana.
Una vez que hayas seleccionado la opción “desactivar cuenta”, Twitter congelara tu cuenta o perfil duran un periodo de 30 días, pero no será eliminada todavía por lo que aún podrás aparecer en los motores de búsqueda pero de una forma inactiva.
Durante este lapso de tiempo tendrás la posibilidad de arrepentirse y regresar a activar tu cuenta únicamente entrando nuevamente a tu perfil. Finalmente, si no llegas a realizar un cambio, pasado ese tiempo, tu cuenta quedará eliminada completamente y no habrá forma de recuperarla.