Los piercings son unas perforaciones que se hacen en la piel usando una aguja para luego dejar ahí alguna pieza de joyería. Es costumbre hacerlos en las orejas, la nariz, labios, cejas, lengua y muchas partes del cuerpo. Contrario a lo que se cree, el procedimiento, cuando se hace siguiendo las medidas correspondientes, es totalmente seguro. Además, forma parte de una moda que se ha venido haciendo popular en los últimos años, sobre todo en la población juvenil.
En este artículo en particular, vamos a hablar acerca de los piercings que se hacen en el cartílago de las orejas. Este es el más común entre hombres y mujeres, se puede hacer en varias zonas de la misma oreja y lucir diseños hermosos para todos los gustos. Cuando hablamos de tipos de piercings no nos referimos al diseño de la joyería, sino a la zona en la cual está ubicado. Al principio solo se hacía en el lóbulo de la oreja, pero ahora es común hacerlo en tras partes y de justo de esos vamos a hablar a continuación.
Esto es importante por si estás buscando alguno de estos para ti o porque tengas algún otro interés. La cosa es que nunca es tarde de aprender sobre temas de tendencia y actualidad. Entonces, con la idea de hacerte el trabajo de investigación más fácil, decidimos dejar una lista aquí con los tipos de piercings que se pueden hacer en la oreja. Descubre cuál es el que deseas hacerte y así podrás investigarlo mucho más profundamente.
Índice de contenidos
Piercings en el cartílago de la oreja
Tragus
El tragus es una zona de la oreja que es pequeña, por lo que hacerse un piercing en esa zona, requiere mucho cuidado. Además, al ser un cartílago grueso, es necesario aplicar más presión, pero con mucho cuidado, pues también está justo en frente de donde se encuentra el canal auditivo. Es uno de los piercings que se usan mucho en la actualidad y es que resulta muy cómodo y luce hermoso a la vista. También tenemos el antitragus, que es el que se ubica justo enfrente del tragus, en este cartílago ocurre todo de la misma manera, lo que varía es la ubicación.
Snug
Este es uno de los piercings en la oreja que no rodea el cartílago por completo y esto es debido a la ubicación. En este caso, el adorno se queda acomodado de manera que se habrá completamente. Es decir, queda todo en el mismo pliegue. Si el diseño de la joyería es de doble punta, entonces se lograrán ver las dos y, en el caso de que sea de aro, entonces el aro quedará expuesto todo. De esta manera, se podrá apreciar el diseño de la prenda, por lo que la persona que lo usa puede usar esto a su favor.
Orbital
En los últimos años, este ha sido uno de los piercings que más se usan y esto es así, pues es el que se acostumbra llevar si lo que quieres es usar un aro completo que tape el agujero que queda en la piel. La zona que se perfora está ubicada en la mitad del cartílago de la oreja. Es normal que quede como viendo al lado interno de la oreja y no hacia afuera. Es por esto que el diseño de la joya debe ser bastante amplio, por lo que se nota muchísimo. En cuanto a la perforación, es una que se debe hacer con mucho cuidado y se deben cumplir todas las recomendaciones necesarias para que la cicatrización sea completa.
Conch
Este piercing está ubicado en lo que conocemos como la concha de la oreja, de ahí viene su nombre. Esta zona es la que se encuentra en el centro de la oreja, justo entre el cartílago y el tragus y tiene una forma redonda que hace un poco complicada la perforación. El proceso en cuanto a la perforación y cicatrización es el mismo que en cualquier otra zona de la oreja. Sin embargo, en este caso se perfora también una parte blanda, por lo que es importante mantener la higiene en la zona para que se pueda recuperar de manera favorable.
Daith
Ahora es el turno de hablar de uno de los piercings en la oreja que suelen ser un tanto doloroso, claro que esto está más bien orientado a la tolerancia al dolor que cada quien tenga al momento de la perforación. Su ubicación es en la parte interna del cartílago de la oreja, justo en la parte final que da forma a la reja, comenzando desde el lóbulo. Al tener esta ubicación, puede que dificulte un poco mantener los cuidados posteriores a la perforación, por lo que se deben tomar las medidas necesarias para que la cicatrización sea efectiva. Para esto, lo mejor es cumplir con todas las recomendaciones que te den cuando te haces el piercing.
Industrial
Ahora es el turno de hablar de una de las perforaciones para piercings en el cartílago de la oreja, que es el referido de muchos aún en la actualidad. El diseño de las ollas que se dejan en este tipo de perforaciones, suele ser una barra de metal de un tamaño mayor a las demás que se usan en esta zona del cuerpo. Esto es así, pues, en la perforación industrial el piercing va de un extremo al otro. La barra hace entonces dos perforaciones en la parte más alta del cartílago. Es por esto que se requiere un cuidado mayor, pues no solo es una perforación, sino dos. Recuerda que debes aplicar los cuidados el tiempo que te han recomendado, pues esto garantiza que la cicatrización será completa.
Helix
Aquí tenemos uno de los que se consideran dentro de los clásicos de piercings en las orejas. Además, últimamente se están viendo muchísimo, casi como ocurre con los del lóbulo. Se trata de una perforación que se hace en la parte de arriba del cartílago que suele ser rápida y sencilla. Aquí las joyas que se usan, normalmente son de aro, pues lo que se busca es que rodee toda la zona perforada. Un piercing que queda hermoso y que no requiere más que los cuidados básicos después de la perforación.