En la elaboración de un proyecto pueden intervenir muchas personas de manera positiva y útil.
Aquellas que nos inspiran y colaboran para que dicho proyecto tenga buenos resultados bien merecen que nos tomemos la pequeña molestia de dedicarles unas palabras. De esta forma, es pertinente darles algunas palabras que demuestren el agradecimiento que sentimos por su gran participación.
Índice de contenidos
Agradecimientos para cuando finalizas un proyecto
A continuación te ofrecemos distintas formas de culminar tu proyecto con agradecimientos a medida de las circunstancias. Esperamos que te sean muy útiles.
1. Dentro de un proyecto, es bastante característico mostrar agradecimiento a las instituciones en las cuales se pudo realizar el planteamiento. Al igual que mencionar a cada uno de los entes que intervienen positivamente en el mismo, así desconozcan de su propia participación en el proyecto.
2. Existen personas que dirigen su gratitud principalmente a Dios. Debido a su fe, consideran que nada de su proyecto hubiese sido posible sin la influencia de este ser divino. Sin embargo, también se puede proseguir con hacer mención de esas personas importantes en la vida de la persona.
3. Para algunas personas, el personaje más influyente y que más merece de su gratitud es su pareja sentimental. Debido a que esta figura suele representar un muro de apoyo y de motivación. Luego se continuaría con otras personas de también importancia e influencia en el proyecto presentado.
4. Algunos proyectos no son realizados directamente por iniciativa de estudiantes. Algunos profesores comienzan estos caminos y algunos alumnos se le suman a su causa. Por ello, dichos participantes merecen un reconocimiento especial y gratitud por su apoyo incondicional.
5. Otra forma de agradecer a los participantes directos e indirectos de un proyecto. Que estando consciente o no, prestaron su ayuda para que este pudiera culminar sus metas con gran éxito. Por lo tanto, un segmento del proyecto debería contener sus menciones para que se sientan retribuidos.
6. En esta otra ocasión, el agradecimiento por la realización de este proyecto va en orden de importancia. Primero se señala a Dios, como figura principal en el éxito y culminación de esta etapa. Luego a la influencia de los padres, y al apoyo de los maestros que intervinieron activamente.
7. Otro agradecimiento que se ve por orden de importancia. Colocando a Dios en primer lugar, siendo este el que brindó las posibilidades para lograr el proyecto. Luego a los padres y otros familiares. Y, por último, a los profesores por brindar una enseñanza que permitió culminar metas.
8. Algunos proyectos no contienen grandes y emotivos agradecimientos, por el fin científico que tienen. Por ende, solo se menciona a los participantes que contribuyeron en la realización del mismo. Así mismo, a los asesores que evaluaron que el trabajo tuviera una ejecución impecable.
9. En este caso, se muestra gratitud a aquella persona que brindó su asesoría en el proyecto, además de las instalaciones en donde se ejecutó el mencionado. Puesto que a veces se llevan a cabo planteamientos en instituciones ajenas y se debe mostrar agradecimiento por su permisividad.
10. En este agradecimiento se abarca de forma general a todas esas personas que intervinieron positivamente durante la elaboración del proyecto. Que además influyeron y motivaron al autor, ofreciendo apoyo y amor incondicional.
11. En esta versión de agradecimientos, se coloca al padre como figura inicial gracias a la influencia positiva que tuvo sobre el creador del proyecto. Además de a las instituciones y personajes internos de las mismas, que colaboraron para la realización exitosa del planteamiento.
12. En esta ocasión se agradece principalmente a los participantes del proyecto mismo. Al igual que a Dios y a las familias de cada uno de ellos, por su grata presencia durante la elaboración y culminación del plan. Además, de la participación de la debida institución que promociona dicho proyecto.
13. A veces, durante la realización de un proyecto, la persona más importante es el tutor o asesor. Esa persona que da las pautas y corrige todo lo necesario para que el planteamiento salga a flote. Luego se considera a los familiares, a los compañeros de clase por su motivación y a las demás personas.
14. Los profesores o formadores también tienen mucha influencia sobre la elaboración de un proyecto. Porque muchos de ellos inspiran causas para que sean realizadas en la vida real, además de brindar de conocimientos que son necesarios para la creación de cualquier planteamiento.
15. Otro agradecimiento que se organiza por nivel de influencia, según el autor claro. De esta forma, se coloca a Dios en primer lugar, luego a las familias de los integrantes del proyecto, a los personajes de la institución patrocinadora. Y por último al asesor que brindó su apoyo en la ejecución.
16. En esta ocasión, se agradece principalmente a la familia. Como motivación principal para el autor del proyecto. Luego se prosigue con la influencia divina y religiosa de Dios, para proceder con el apoyo de los docentes más involucrados y los compañeros de clase.
17. Estos agradecimientos tienen un toque de comedia y chistes internos, pero pueden ser tomados como referencias para tú proyecto propio. Puesto que nunca está de más un toque de humor a la hora de redactar algo tan libre como los agradecimientos.
18. Una forma de agradecimiento bastante apasionada. Que también hace mención a la influencia de amigos, familiares y compañeros, durante la elaboración del proyecto. Otro formato que puede ser tomado como referencia.
19. Este es un agradecimiento que menciona incondicionalmente a Dios, debido a todos los inconvenientes que sufrió la persona, pero que al final sobrepasó para poder culminar su proyecto. Una mención que debe hacerse si tu proyecto ha estado tan comprometido como en este caso.
20. Este agradecimiento es especial, puesto que se hace para una persona especial. Así que puedes tomarlo como referencia para el tuyo, si sientes lo mismo.
Entonces, en la elaboración de un proyecto no es válido olvidar a todas las personas que estuvieron presentes en la realización del mismo. Por ello, merecen su segmento o mención en las páginas redactadas del planteamiento.